Aritmética Baldor
0 MAGNITUDES Y CANTIDADES Los conceptos abstractos de volumen, superficie, longitud, masa material, peso, pluralidad, pluralidad de cosas, tiempo, temperatura, velocidad, fuerza y amplitud angular, reciben el nombre de magnitudes. Los casos específicos o concretos, que por observación y abstracción de los cuales he mos llegado a los conceptos abstractos antes mencionados, se llaman cantidades. Así, son cantidades; el volumen de este libro, la superficie de mi pelota, la longitud de aquel camino, los alumnos de esa aula, el tiempo que hace desde que \ Figura? \ nació Newton, la velocidad de ese automóvil, etcétera. Nótese que dos o más casos particulares correspon dientes a la misma magnitud pueden compararse, pudiendo determinarse si son iguales o no. Se pueden comparar, por ejemplo, la longitud de un lápiz con la de una regla, y deter- ........................... ’ ' minar si esas longitudes son iguales o desiguales. Magnitudes son, pues, los conceptos abstractos en cuyos estados particulares (cantida des) pueden establecerse la igualdad y la desigualdad. Cantidades son los estados particulares de las magnitudes. Los de magnitud y cantidad son a su vez conceptos abstractos. 10 I CLASES DE MAGNITUDES S ) Atendiendo a su naturaleza, las magnitudes pueden ser continuas y discontinuas. Magnitudes continuas son aquellas que, como la longitud y el volumen, dan ¡dea de totalidad, sin partes o elementos naturales identificables. Otras magnitudes continuas son: la superficie, la masa material, el tiempo, la presión, la fuerza electromotriz, el peso, la tempe ratura y la velocidad. Magnitudes discontinuas son las pluralidades de cosas (7), como las pluralidades de libros, mesas, rectas, etc. Estas magnitudes también se llaman discretas. Las magnitudes también se dividen en escalares y vectoriales. Magnitudes escalares son las que no poseen dirección, como longitud, peso, área, volumen y tiempo. Estas magnitudes quedan por completo definidas por un número que expresa su medida.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx