Aritmética Baldor

Asi, la longitud es una magnitud escalar, porque al decir que una regla tiene, por ejemplo, 20 cm, queda perfectamente determinada su longitud. Magnitudes vectoriales son las que poseen dirección y sentido, como la fuerza y la velo­ cidad. Para que estas magnitudes queden definidas no basta conocer su valor, representado por un número, sino que es necesario, además, conocer su dirección y su sentido. Si yo digo, por ejemplo, que la velocidad de un móvil es de 4 cm por segundo (lo que quiere decir que recorre 4 cm en cada segundo), sólo con esto no se define la velocidad, pues para ello tendré que especificar cuál es la dirección que sigue el móvil, por ejemplo, vertical, y en qué sentido lo hace, por ejemplo, de abajo a arriba. CLASES DE CANTIDADES Según sean estados particulares de una u otra clase de magnitud, las cantidades pueden ser continuas, discontinuas, escalares y vectoriales. Cantidades continuas son ios estados particulares de magnitudes continuas, como el volumen de una naranja, la longitud de una carretera, la temperatura de mi cuerpo o la velo­ cidad de un cohete. Cantidades discontinuas o discretas son los estados particulares de magnitudes dis­ continuas, como los alumnos de un colegio, las hojas de un libro o las pelotas que hay en una caja. Cantidades escalares son los estados particulares de las magnitudes escalares, como la longitud de un lápiz, el área de una sala o el volumen de un cuerpo. Cantidades vectoriales son los estados particulares de las magnitudes vectoriales, como la velocidad de un corredor o de un automóvil. Cantidades homogéneas son las cantidades de una misma magnitud, como el volumen de una piedra o de una caja; cantidades heterogéneas son cantidades de distintas magnitu­ des, como la longitud de un terreno y el peso de una persona. © 1 . Mencionar cinco ejemplos de cuerpos animados, cinco decuerpos inanimados y cinco de cuerpos H | extraterrestres. 2. ¿Son cuerpos una piedra y una gota de agua? ¿Quédiferencia hay entre ellos? 3. ¿Hay algún cuerpo en laNaturaleza que carezca de volumen? 4. ¿Qué diferencia hay entre lasuperficie deun cuerpo sólido y la de unlíquido? 5. ¿Qué se quiere decir alexpresar que el concepto de superficie es general?

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx