Aritmética Baldor
10 . SI $163 se reparten entre cierto número de personas, a cada una tocarían $9 y sobrarían $10. ¿Cuál es el número de personas? R.17 11. Repartí 243 lápices entre 54 personas y sobraron 27 lápices. ¿Cuántos lápices di acada una? R. 4 12.D = 93, d = 12, cociente por exceso = 8. Hallar r'. R./" = 3 13. tf = 11, cociente por exceso = 6 y r' = 4, Hallar D. R.D= 62 14. £) = 89, r' = 1, tf = 9. Hallar el cociente por exceso. R.c' = 10 15. Si el divisor es 11 y el resto por defecto es 6, ¿cuál es el resto por exceso? R.r' = 5 16. SI eldivisor es 31 y el resto por exceso 29, ¿cuál es el resto por defecto? R.r = 2 17. El cociente por defecto es 7, r = 2, r' = 2, ¿cuál es el dividendo? R.D= 30 18. El cociente por defecto es 4, r = 6 y r' = 5. Hallar D. R. D= 50 19. El cociente por defecto es 8, eldivisor 6 y el residuo 4. Hallar el dividendo. R.D= 52 20 . ¿Cuál es el menor número que debe restarse dei dividendo, enuna división inexacta, para que se haga exacta? R. r 21. ¿Qué número hay que restar de 520 para que ladivisión 520 + 9 sea exacta? R.7 22. ¿Cuál es el menor número que debe añadirse al dividendo, en una división inexacta, para que se haga exacta? R. r' 23. ¿Qué número debe añadirse a324 para que ladivisión 324 + 11 sea exacta? R.6 24. Sieldividendo es 86, elcociente pordefecto 4y el residuo pordefecto 6, ¿cuál es eldivisor? R.20 25. Si el dividendo es 102, el divisor9 yelresiduo pordefecto 3, ¿cuál es el cociente pordefecto? R.11 26 . Si en una división el dividendo se aumenta en un número igual al divisor, ¿qué variación sufre el cociente? ¿Yel residuo? R.Aumenta 1;no vana. 27. El dividendo es 42 y el divisor 6. ¿Qué relación tiene el cociente deladivisión (42 + 6} + 6 con el cociente de ladivisión anterior? R.Vale 1 más, 28 . Sienuna división sedisminuye eldividendo enun número igual al divisor, ¿qué lesucede al cocien te? ¿Yal residuo? R. Disminuye en 1;no varía, 29. ¿Qué relación guarda elcociente de la división 96 + 8 con el cociente de ladivisión (96 - 8) + 8? R.Vale 1 más. DIVISIÓN ENTRE LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS Para dividir un entero entre la unidad seguida de ceros, se separan de su derecha, con un punto decimal, tantas cifras como ceros acompañen a la unidad, porque con ello el valor relativo de cada cifra se hace tantas veces menor como indica el divisor. 1) 567 + 10- 56. 7 R. 3) 985,678 + 1,000 = 985.678 R. 2) 1,254 + 100-12. 54 R. 4) 4 00 - 1 0 0 - 4 R. 5) 76,000 + 1, 000- 76 R. NÚMERO DE CIFRAS DEL COCIENTE El cociente tiene siempre una cifra más que las cifras que quedan a la derecha del primer dividendo parcial.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx