Aritmética Baldor
20>15 a<b a) s 4<5 b)^ 3>2 c)- 8. Aplicar la ley de monotonía deladivisión en: x > y ^ m<n a b X V R. a) 5 > 3 b) c) — > — ' 3 2 ' m n 9. ¿Puede decir lo que resulta dividiendo a>b entre c>d7 ¿\ m<n entre 3 < 5? R.No. 10 . Juan tiene doble edad quePedro. La edad deMaríaes lamitad de lade Pedroy ladeRosa lamitad de la deJuan. ¿Quién es mayor, María o Rosay por cuál ley? R.Rosa, por la ley de monotonía. 11 . /4y fi tienen igual dinero. ¿Qué es más, latercera parte de lo que tiene Aol a mitad de lo que tiene B7 ¿Qué ley se aplica? R. La mitad de lo que tiene B. Ley de monotonía. 12 . A tiene más dinero que B. ¿Qué es más, latercera parte de lo que tiene Aola cuarte parte de lo que tiene 8? ¿Qué ley se aplica? R. La tercera parte de lo que tiene /I. Ley de monotonía. 13. A tiene la quinta parte de lo quetiene B. C tiene ladécima parte de lo que tiene /I y D la quinta parte deloque tiene B. ¿Quiéntiene más, CoD? ¿Qué ley se aplica? R.D, por la ley de monotonía. 14. María es mayor que Rosa. ¿Quées más, la quinta parte de la edad de Rosa o la mitad de la edad de María? R.La mitad de la edad de Mana. 15. La edad de María es mayor que la deRosa. ¿Qué es más. lacuarta parte de laedad de María o la mitad de la edad deRosa? R.No se sabe. 16 . Jesús es más joven que yo. La edad de Ernesto es la mitad de la edad deJesús y la de Carlos la tercera parte de la mía. ¿Quién es mayor, Ernesto o Carlos? R. No se sabe. SUPRESIÓN DE FACTORES Y DIVISORES Estudiaremos dos casos: 1) Si un número se divide entre otro y el cociente se multiplica por el divisor, se obtiene el mismo número. Vamos a probar que [a ^ b)b = a. En efecto: llamando c ai cociente de dividirá entre b, tenemos: a ^ b = c ( 1 ) y como el cociente multiplicado por el divisor tiene que dar el dividendo, tendremos; cb = a y como c = a + b, según se ve en (1), sustituyendo este valor de c en la igualdad anterior, queda; [a ^ b)b = a 2) Si un número se multiplica por otro y el producto se divide entre este último, se obtie ne el mismo número. Vamos a probar que (a • 6) 6 = a. En efecto: en la igualdad anterior está expresada una división en la que el dividendo es {a • b), el divisor y el cociente a. SI la división es legítima, es necesario que el cociente
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx