Aritmética Baldor

19. 300 - [ ( 1 5 - 6 ) - 3 + ( 1 8 - 3 ) - 5] R. 50 20. 9 [ 1 5 - ( 6 - 1 ) - ( 9 - 3 ) - 2 ] R. 0 21. [ 15+ ( 8 - 3 ) 5 ] ^ [ ( 8 - 2 ) 2 + 7] R. 4 22. (9 + 3)5 - 2 - (3 - 2) + 8 X 6 4 - 2 + 5 R. 69 23. [ ( 9 - 4 ) H- 5 + ( 1 0 - 2 ) - 4] + 9 x 6 18 + 2 R. 8 24. 500 - { ( 6 - 1 ) 8 - 4 x 3 + 1 6 - (10-- 2 ) } - 5 R. 463 ti. TEORIA Estudiamos a continuación el modo de efectuar las operaciones indicadas de división sin efectuar las operaciones encerradas en los paréntesis, método que es indispensable cuando las cantidades se representan por letras. LEY DISTRIBUTIVA DE LA DIVISIÓN COCIENTE DE UNA SUMA ENTRE UN NÚMERO Para dividir una suma Indicada entre un número, se divide cada sumando entre este número y se suman los cocientes parciales. 1) Efectuar {9 + 6) 3. Decimosque(9 + 6 ) ^ 3 ^ 9 - : - 3 + 6 ^ 3 = 3 + 2 - 5 R. En efecto: 9 3 + 6 + 3 será el cociente buscado si multiplicado por el divisor 3 repro­ duce el dividendo (9 + 6) y en efecto, por la ley distributiva de la multiplicación, tenemos: {9 + 3 + 6 - 3)3 - (9 - 3)3 + (6 - 3)3 - 9 + 6 porque 3 como factor y divisor se suprime. 2) Efectuar (15 + 20 + 30) - 5. (15 + 20 + 3 0 ) 5 - 1 5 + 5 + 2 0 + 5 + 3 0 + 5 - 3 + 4 + 6 - 1 3 R. En general: (a + ¿)+ c) + m = a + m + ¿) + m + c + m La propiedad explicada en los ejemplos anteriores constituye la ley distributiva de la división respecto de la suma/ 192 COCIENTE DE UNA RESTA ENTRE UN NUMERO Para dividir una resta indicada entre un número se dividen el minuendo y el sustraendo entre este número y se restan los cocientes parciales. 1) Efectuar ( 2 0 - 1 5 ) - 5 . (20 - 15) + 5 - 20 - 5 - 15 - 5 - 4 - 3 - 1 R.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx