Aritmética Baldor
De unas tablillas encontradas en las orillas del río Eufrates, se deduce que los primeros que aplicaron la elevación a poten cia fueron los sacerdotes mesopotámicos, quienes resolvían la multiplicación sin necesidad de recurrir al àbaco, pues empleaban la tabla de cuadrados, al basarse en el principio que dice “el producto de dos números es siempre igual al cuadrado de su promedio, menos el cuadrado de su semi- diíerencia”. Capítulo ELEVACION A POTENCIAS Y SUS OPERACIONES INVERSAS LA POTENCIACIÓN O ELEVACIÓN A POTENCIAS es una operación de composición que tiene por objeto hallar las potencias de un número. POTENCIA de un número es el resultado de tomarlo como factor dos o más veces. Así, 9 es una potencia de 3 porque 3 x 3 = 9; 64 es una potencia de 4 porque 4 x 4 x 4 = 64. NOMENCLATURA Y NOTACIÓN El número que se multiplica por sí mismo se llama base de la potencia. A la derecha y arriba de la base se escribe un número pequeño llamado exponente, que indica las veces que la base se repite como factor. La segunda potencia o cuadrado de un número es el resultado de tomarlo como factor dos veces. Así: 5^ = 5 x 5 = 25. La tercera potencia o cubo de un número es el resultado de tomarlo como factor tres veces. Así: 2^ = 2 x 2 x 2 = 8.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx