Aritmética Baldor

3 ^ xa ° 9 ^x6° 5 ^ x 2^ 10' x5“ 30. 3” x | 29. R.250 R.25 31. 3 ' x 2 ' - 3 ° x 4 ° R. 107 32. 8X5® - 5° 33. + c°+ 4rf° R. 6 216 CUADRADO La segunda potencia de un número se llama cuadrado de este nú­ mero porque representa siempre (en unidades de área) el área de un cuadrado cuyo lado sea dicho número (en unidades de longitud). Asi, si un cuadrado (Fig. 32) tiene de lado 2 cm, el área de dicho cuadrado es: 2 x 2 = 4 cm^; si el lado es 3 cm, el área del cuadrado es: 3 X 3 = 9 cm^; si el lado es 4 metros, ei área del cuadrado es: 4 x 4 = 1 6 etcétera. En general representa el área de un cuadrado cuyo lado sea n. Por su mucha utilidad, el alumno debe conocer los cuadrados de los 20 primeros números: I Figura 32 i 22= 4 32 = 9 NUMERO CUADRADO NUMERO CUADRADO NUMERO CUADRADO 1 . . . . . . . . 1 8 . . . . . . . 64 15 225 2 . . . . . . . . 4 9 . . . . . . . 81 1 6 . . . . . . 256 3 . . . . . . . . 9 1 0 . . . . . . . 100 1 7 . . . . . . 289 4 . . . . . . . . 16 1 1 . . . . . . . 121 1 8 . . . , . . 324 5 .... , 2 5 1 2 . . . . . . . 144 1 9 . . . . . . 361 6 . . . . . . . . 36 1 3 . . . . . . . 169 2 0 . . . . . . 4 00 7 . . . . . . . . 49 1 4 . . . . . . . 196 (? 217 CUBO La tercera potencia de un número se llama cubo de este número, porque representa (en unidades de volumen) el volumen de un cubo cuya arista sea dicho número (en unidades de longitud). Asi, si la arista de un cubo (Fig. 33) es 2 cm, el volumen de dicho cubo será: 2 x 2 x 2 = 8 cm^; si la arista es 3 cm, el volu­ men del cubo será: 3 x 3 x 3 = 27 cm l En general, representa el voiumen de un cubo cuya arista esn. Por su utilidad, el alumno debe conocer de memoria los cu­ bos de los 20 primeros números: l Figura 33 23= 8 33 = 27

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx