Aritmética Baldor
NUMERO 1 . . . . CUBO . . . 1 NUMERO 8 . . . . CUBO . . . 512 NUMERO 15 . . . CUBO . . . 3 375 2 . . . . . . . 8 9 . . . . . . . 729 1 6 . . . . . . 4,096 3 . . . . . . . 2 7 1 0 . . . . . . . 1,000 17 . . . , 4 , 9 1 3 4 . . . . . . . 6 4 1 1 . . . . . . . 1.331 18 . . . . . . 5,832 5 . . . . . . . 1 2 5 1 2 . . . . . . . 1.728 19 . . . . . . 6,859 6 . . . . . . . 2 1 6 1 3 . . . . . . . 2.197 2 0 . . . . . . 8,000 1 . . . . . . . 343 1 4 . . . . . . . 2.744 COMPARACIÓN DE POTENCIAS DE LA MISMA BASE 1) Sí la base es >1, cuanto mayor es el exponente, mayor es la potencia. Así, como 2 > 1, tenemos: 2“ <2' <2 ^ <2 ^ .................. < T 2) Si la base es 1, todas las potencias son ¡guales. Así, = f =13 .............. 3) Si la base es < 1, cuanto mayor es el exponente, menor es la potencia. Así, como 0.5 < 1. tendremos: O.S” > 0.5^ > 0.5^ > 0.5^ .................. > 0.5" PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE Para multiplicar potencias de la misma base se suman los exponentes. Sea el producto •a^ Decimos que a^ •a^ = a^^^= a^ En efecto: a^ •a^ = (a •a){a •a-a) = a- a- a- a*a = a® 1 ) 2 ^ 2 '- 2 '" ''= 2^= 64 R. 2 ) 3 ' - 3 - 3 ' = 3^"'*‘' = 3®-6,561 R. ais™-5" = 5'”^" R. 4) a •a*-a^ = a^"‘''*^ = a^*^ R. COCIENTE DE POTENCIAS DE IGUAL BASE Para dividir potencias de la misma base se restan los exponentes. Sea el cociente a^ + al Decimos que a' + a^= a^"^= a“*. En efecto: a“* será el cociente de esta división si multiplicado por el divisor a^ reproduce el dividendo a^ y efectivamente: a‘'*a^ = a'’ *^ = a^ 1) 3' + 3 ' = 3 '-^ = 3 ^ - 2 7 R. 3) 2'” + 2'’ = 2 '"’ '’ R. S Ü 2)a'' + a = a ' - ’ =a^ R. 4) a +a™ = a '" " R. E
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx