Aritmética Baldor

^ ^ ^ E fe c tu a r, aplicando las reglas anteriores; ! 1 . 32-3 R.27 13. 5*” - 5" R.5*" " í 2. a^ -a^' R.a'“ 14. 6 ^ - 6 R.6' ' 2 3. 2m • 3m • R.6m® 15. a " - (a^ - a - a') R.a' R.512 16. x'“ - R . / 5. 4a •a* • 5a^ R.20a' 17. (2^ • 2) - 2 ' R.8 6. 3 • 3' ■3' • 3' R.59,049 18. (5 ' ■ 5 ' • 5') - 5^' R.1 7. 5 • 5' ■ S-” R.5^^"" 19. (2^ • 2') - {2'“ ■ 2') R.1 8. a^ a R.a' 20 . (a® • a^) - (a^ ■ a) R.a' 9. a® - a' R.a' 21 . (/-X® ) - R.1 10 . 3 ' - 3 ' R.1 22 . x'“ - (X® ■X® • x) R.x" 11 . 2 ® - 2 ' R.32 23. (3' • 3' ■3") - (3' ■3^') R.27 12 . a*- a* R.1 24. X^“ - ( / • X^ • X) R.x’« OPERACIONES INVERSAS DE LA POTENCIACIÓN En la potenciación, conociendo la base y el exponente, hallamos la potencia. Ahora bien, como la potenciación no es conmutativa, pues no se puede permutar la base por el exponente, resulta que las operaciones inversas de la potenciación son dos; 1) La radicación, que consiste, conociendo la potencia y el exponente, en hallar la base. 2) La logaritmación, que consiste, conociendo la potencia y ia base, en hallar el exponente. L RADICACIÓN RADICACIÓN Como 5^ = 25, el número 5 que elevado al cuadrado da 25, es la raíz cuadrada de 25, lo que se expresa con la notación: .=5 El signo f se llama signo radical, 25 es la cantidad subradical, 5 es la raíz cuadrada y el número 2 que va el en signo radical es el índice o grado de la raíz, el cual indica que 5 elevado al cuadrado da 25. En la práctica el índice 2 se omite. Así: ^ se escribe y/9. Como 4^ = 64, el número 4, que elevado al cubo da 64, es la raíz cúbica de 64, lo que se expresa con la notación; ^ 6 4 - 4 Aquí la cantidad subradical es 64 y el índice o grado es 3, el cual indica que 4 elevado al cubo da 64. Igualmente: ^16 = 2 significa que 2“*= 16 = 3 significa que 3®= 243 y en general; ía -¿ s ig n ific a que ib'’ = a

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx