Aritmética Baldor

Figura 9 I----------------------- Primer caso Conjunto K D C B A Segundo caso Conjunto/í Tercer caso Conjunto L A B C D Conjunto Conjunto L Conjunto L A B C D E F G H 1 A B C D E F G H IJ En el segundo caso se dice que el conjunto formado por los elementos comunes es pardal con respecto a / ( y parcial con respecto a L. Así, el conjunto formado por las letras D, E, F y G es parcial con respecto al conjunto formado por las letras A, B, C. D, E, Fy G, y es también parcial con respecto al conjunto formado por las letras D, E, F, G, H e I. En el tercer caso, se dice que el conjunto / ( y el conjunto L son dos conjuntos no iguales. El conjunto formado por las letras A, B, C, 0 y E, es un conjunto no igual al formado por las letras F, G, H, I y J. Conjuntos ooordinatiles y no coordinables Véanse números 28 y 29. CORRESPONDENCIA ENTRE ELEMENTOS El ejemplo siguiente ilustra este concepto. En la sala de una casa hay un conjunto de per­ sonas integrado por Carlos, Juan, Pedro y Roque, y en la sombrerera un conjunto de sombreros. Al marcharse, cada persona toma un sombrero, de este modo: ---------- --- ---------------- Carlos... sombrero negro Juan... ” marrón Pedro... ” gris Roque... ” azul Cada persona ha tomado un sombrero y cada sombrero pertenece a una persona distinta, sin que alguien quede sin sombrero ni ningún sombrero sin dueño. En este caso decimos que

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx