Aritmética Baldor
entre el conjunto de las personas y el de los sombreros hay una correspondencia perfecta o biunivoca que también se llama coordinación. Cuando se establece una coordinación, se llaman elementos homólogos a los elementos que se corresponden. Así, en el ejemplo anterior son elementos homólogos; Carlos y som brero negro; Juan y sombrero marrón; Pedro y sombrero gris; Roque y sombrero azul. Generalizando la noción ilustrada con el ejemplo anterior podemos decir que; Dos conjuntos son coordinables cuando entre sus elementos puede establecerse una correspondencia biunivoca o perfecta, de modo que a cada elemento del primer conjun to corresponda uno y sólo unelemento del segundo conjunto, y a cada elemento del se gundo conjunto corresponda uno y sólo un elemento del primer conjunto. A los conjuntos coordinables se tes llama también equivalentes. CONJUNTOS NO COORDINABLES Cuando entre dos conjuntos no puede establecerse una correspondencia perfecta, porque sobran elementos de uno de los conjuntos, los conjuntos son nocoordinables. Así, si en una clase entra un conjunto de alumnos y después de ocupar todas las sillas del aula quedan algunos alumnos de pie, el conjunto de los alumnos no es coordinable con el conjunto de las sillas del aula. ALGUNOS POSTULADOS SOBRE LA COORDINACIÓN DE CONJUNTOS 1) Si a cada uno de dos conjuntos coordinables se añade o suprime un elemento, los conjuntos que resultan son coordinables. CONJUNTOS r^CASO 2“CASO A B C D A B C D E ABC A B CO A B C D E ABC 2) Dados dos conjuntos finitos, o son coordinables o uno de ellos es coordinable con parte del otro. Tenemos un conjunto de pomos y un conjunto de tapas. Si intentamos colocar una tapa a cada pomo, puede suceder lo siguiente: a) Cada pomo queda con su tapa. b) Algunos pomos se quedan sin tapas. c) Después de tapar todos los pomos, sobran algunas tapas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx