Aritmética Baldor
En el sigio iv a. C., Euclides, un genial griego, logró reunir los que se encuentran en esa portentosa obra, aparece el método principales conocimientos matemáticos de su época. Todo lo de resolución del máximo común divisor, que hoy llamamos relacionado con la Aritmética, lo expuso en los libros VII. IX y X de sus Elementos. Entre los curiosos datos aritméticos de divisiones sucesivas. Capítulo JO f/- MÁXIMO COMÚN DIVISOR MÁXIMO COMÚN DIVISOR de dos o más números es ei mayor número que los divide a todos exactamente. Se designa por las iniciales m. c. d. 1) 18 y 24 son divisibles entre 2 ,3 y 6. ¿Hay algún número mayor que 6 que divida a 18 y a 24? No. Entonces, 6 es el m. c. d. de 18 y 24. 2) 60,100 y 120 son divisibles entre 2 ,4 ,5 ,1 0 y 20. No hay ningún número mayor que 20 que los divida a los tres. Entonces 20 es el m. c. d. de 60,100 y 120. M. C. D. POR INSPECCIÓN Cuando los números son pequeños, puede hallarse muy fácilmente el m. c. d. por simple inspección. Como el m. c. d. de varios números tiene que ser divisor del menor de ellos, procedere mos así: Nos filamos en el número menor de los dados. Si éste divide a todos los demás, será el m. c. d. Si no, buscamos cuál es el mayor de los divisores del menor que los divide a todos y éste será el m. c. d. buscado.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx