Aritmética Baldor

A. B, C. D, E;A, B, C, D, E. F , etcétera. Pudiésemos también representar varios “conjuntos de un solo elemento" que fuesen coordinables con el conjunto A de la sucesión fundamental. Inclusive pudiésemos imaginar varios conjuntos vacíos, que vendrían a ser coordinables con el conjunto nulo de la sucesión fundamental (32). I Figura 1 2 1 I Figura 13 I Figura U A A --- / / A B c ; A B c D i Q Q Q <|> $ ^ : 1^1 g g Q Q ■ « * • ' 0 / y Ò Ò Ò dos 2 tres 3 cuatro 4 La coordinación de los conjuntos representados en la figura 12. hace surgir en nuestra mente la idea del dos. La coordinación, en la figura 13, hace surgir la idea del tres; y en la figura 14, la idea del cuatro. Puede comprenderse que en forma similar y con otros ejemplos, podemos hacer surgir en nuestra mente, la idea del cinco, del seis..., así como de! uno y del cero. Los conceptos de cero, de uno, de dos, de tres, de cuatro, de cinco, de seis..., etc., son conceptos abstractos y representan, respectivamente, la propiedad común a todos los conjuntos coordinables entre sí. Se dice que los conceptos de cero, de uno, de dos, de tres, etc., son números naturales. Número natural es, pues, un concepto abstracto que simboliza cierta propiedad común a todos los conjuntos coordinables entre sí. m SERIE DE LOS NÚMEROS NATURALES Se ha visto que cada conjunto de la sucesión fundamental representa un número. A esos números los llamamos cero, uno, dos, tres, cuatro, cinco, etc., y los representamos 0 , 1 , 2 , 3,4,5, etc,, de este modo; Conjunto nulo; A; A,B; A,B,C; A,B,C,D; A,B,C,D,E; cero O uno dos 1 2 tres 3 cuatro cinco 4 5

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx