Aritmética Baldor
NECESIDAD DEL NÚMERO FRACCIONARIO [ss?) EN LAS DIVISIONES INEXACTAS Otra necesidad del empleo de los números fraccionarios la tenemos en las divisiones inexactas. La división exacta no siempre es posible, porque muchas veces no existe ningún número entero que multiplicado por el divisor dé el dividendo. Así, la división de 3 entre 5 no es exacta porque no hay ningún número entero que multiplicado por 5 dé 3. Entonces ¿cómo expresar el cociente exacto de 3 entre 5? Pues únicamente por medio del número fraccionario 3/5. Del propio modo, el cociente exacto de 4 entre 7 se expresa 4/7 y el de 9 entre 5 se expresa 9/5. Lo anterior nos dice que todo número fraccionario representa el cociente exacto de una división en la cual el numerador representa el dividendo y el denominador el divisor. NÚMERO FRACCIONARIO O QUEBRADO es el que expresa una o varias partes iguales 3 3 ^ de la unidad principal. Si la unidad se divide en dos partes iguales, estas partes se llaman medios: si se divide en tres partes iguales, estas partes se llaman tercios: en cuatro partes iguales, cuartos: en cinco partes iguales, quintos: en seis partes iguales, sextos: etcétera. TÉRMINOS DEL QUEBRADO. SU CONCEPTO Un quebrado consta de dos términos, llamados numerador y denominador. El denominador indica en cuántas partes iguales se ha dividido la unidad principal, y el numerador, cuántas de esas partes se toman. 3 Asi, en el quebrado tres cuartos, - , el denominador 4 indica que la unidad se ha dividida en cuatro partes iguales, y el numerador 3, que se han tomado tres de esas partes iguales. En el quebrado siete novenos, - , el denominador 9 indica que la unidad se ha dividido en 9 nueve partes iguales, y el numerador 7, que se han tomado siete de esas partes. NOTACIÓN Para escribir un quebrado se escribe el numerador arriba separado por una raya oblicua u 4 horizontal del denominador. Así, cuatro quintos se escribe - o 4/5, cinco octavos se escribe 5 ^ - 0 5/8.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx