Aritmética Baldor

TEOREMA Si a los dos términos de un quebrado propio se resta un mismo número, el quebrado que resulta es menor que el primero. Sea el quebrado y . Restemos un mismo número, 2 por ejemplo, a sus dos términos y ten- 5 2 3 3 5 dremos Decimos que y < 3 2 5 5 2 En efecto: a - le faltan - para ser igual a - o sea la unidad, y a - le faltan - para ser 5 5 5 7 7 7 2 2 3 igual a 0 sea la unidad: pero - es mayor que luego, a - le falta más para ser igual a la 7 5 7 5 5 3 5 unidad q u e a -, osea, í O / TEOREMA Si a los dos términos de un quebrado impropio se suma un mismo número, el quebrado que resulta es menor que el primero. Sea el quebrado Sumemos un mismo número, 2 por ejemplo, a sus dos términos y ten- 5 . 7+2 9 n • 9 7 dremos: ^ Decimos que y < j • 9 2 7 2 2 En efecto: - excede a la unidad en - y - excede a la unidad en - : pero - es menor que 7 7 5 5 7 2 , 9 7 5 ; lü e g o , - < - , TEOREMA Si a los dos términos de un quebrado Impropio se resta un mismo número, el quebrado que resulta es mayor que el primero. Sea el quebrado 7 . Restemos un mismo número, 2 por ejemplo, a sus dos términos y tendre- mos: Decimos que - > - . 5 - 2 3 ^ 3 5 5 2 7 2 2 En efecto: - excede a la unidad ^n y - excede a la unidad en - : pero - es mayor que 2 , 5 7 luego, 1. Decir cuál de los quebrados siguientes es el mayor, cuál el menor y por qué: i , y «o ■ lU Ib iy ¿ó 5 11 13 19 2 . Decir cuál de los quebrados siguientes es el mayor, cuál el menor y por qué: 7 , t . T VT . b b D b

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx