Aritmética Baldor
3 5 3 5 3 . ¿Cuánto falta a 7 para ser launidad? ¿Ya- ? ¿Cuál será mayor t o -? b i 0 7 417 4 . ¿En cuánto exceden - y — a !aunidad? ¿Cuál será mayor de los dos? 3 1 1 5 5 . Escribir de menor amayor los quebrados — y 0 w i 21 9 7 6 . Escribir de mayor a menor ios quebrados t;-, 7 y t . 1 / 0 ó 8 7. ¿Aumenta o disminuye — si se suma 5 asus dos términos: si se resta 3? 11 7 7 11 8 . ¿Cual es m a yo r^ ° 9 ^ 16 9. ¿Disminuye o aumenta— si se suma 6 asus dos términos; si se resta 5? 17 14 6 10 . ¿Cual es mayor — o — ; 7 o t ? i¿ y o o TEOREMA Sí el numerador de un quebrado se multiplica por un número, sin variar el denominador, ei quebrado queda muitiplicado por dicho número, y si se divide, el quebrado queda divi dido entre dicho número. En efecto: ya sabemos que el quebrado representa el cociente de una división en la cual el nu merador es el dividendo y el denominador el divisor. Ahora bien, si el dividendo da una división se multiplica o divide entre un número, el cociente queda multiplicado o dividido entre dicho número (187); luego, al multiplicar o dividir el numerador, que es el dividendo, entre un número, el quebrado, que es el cociente, quedará multiplicado o dividido entre el mismo número. 353 TEOREMA Si el denominador de un quebrado se multiplica o divide entre un número, el quebrado queda dividido en el primer caso y multiplicado en el segundo por el mismo número. En efecto: hay un teorema que dice que si el divisor se multiplica o divide entre un número el cociente queda dividido en el primer caso y multiplicado en el segundo por dicho número (187); luego, al multiplicar o dividir el denominador, que es el divisor, entre un número, el quebrado, que es el cociente, quedará dividido en el primer caso y multiplicado en el segundo por el mismo número. 354 TEOREMA Sí los dos términos de un quebrado se multiplican o dividen entre un mismo número, el quebrado novaría.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx