Aritmética Baldor

REDUCCIÓN DE UNA FRACCIÓN ORDINARIA O DECIMAL A CONTINUA 1) Reducción de una fracción ordinaria propia a continua. REGLA Se llalla el m. o. d., por divisiones sucesivas, del numerador y denominador de la frac­ ción. La parte entera de la fracción continua será cero y ios denominadores de ias fracciones integrantes serán los cocientes de ias divisiones. Reducir a fracción continua 157' 17 2 4 Hallemos el m. c. d. de 35 v 157: 1 17 35 157 0 1 17 Tendremos: 157 4 + . 2 + 17 2) Reducción de una fracción ordinaria impropia a continua. REGLA Se procede como en ei caso anterior, pero la parte entera de ia fracción continua será ei primer cociente. Reducir a fracción continua 237 101' Hallemos el m. c. d. de 237 y 101 : 3 1 7 1 2 2 1 3 4 31 35 101 237 0 1 3 4 31 35 La parte entera de la fracción continua que vamos a formar será 2, porque 2 es el primer cociente de las divisiones. Por lo tanto, tendremos: 101 = 2 + 2 + - 1 +• 7 + 1 + 1 3) Reducción de una fracción decimai a fracción continua. REGLA Se reduce ia fracción decimal a quebrado por el procedimiento que veremos más tar­ de, y a este quebrado se aplican las reglas anteriores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx