Aritmética Baldor

13.315 100,000 14. 219- 1 , 000,000 15. 1,215 10 , 000,000 16, 823- 100 , 000,000 NOMENCLATURA Para leer undecimal se enuncia primero la parte entera si la hay y a continuación la parte decimal, dándole el nombre de las unidades inferiores. 1) 3.18 se lee: tres unidades, dieciocho centésimas, 2) 4.0019 se lee: cuatro unidades, diecinueve diezmilésimas, 3) 0.08769 se lee: ocho mil setecientas sesenta y nueve cienmilésimas. Leer: 1. 0.8 2. 0.15 3. 0.09 4. 0.003 5. 0,0015 6. 0.00015 7. 0,000003 8. 0.0000135 9, 1,015 10, 7.0123 11, 8,00723 12, 1,15678 13, 2,000016 14, 4,0098765 15, 15.000186 16, 19.000000018 PROPIEDADES GENERALES DE LAS FRACCIONES DECIMALES 1) Un decimal no se altera porque se añadan osupriman ceros a su derecha, porque con ello el valor relativo de las cifras no varía. Así, lo mismo será 0.34 que 0.340 o 0,3400, 2) Si en un número decimal se corre el punto decimal a la derecha uno o más lugares, el decimal queda multiplicado por la unidad seguida de tantos ceros como lugares se haya corrido el punto a la derecha, porque al correr el punto decimal a la derecha un lugar, el valor relativo de cada cifra se hace diez veces mayor: luego, el número queda multiplicado por 10: al correrlo dos lugares a la derecha, el valor relativo de cada cifra se hace cien veces mayor: luego, el número queda multiplicado por 100: etcétera. Así. para multiplicar 0.876 por 10, corremos el punto decimal a la derecha un lugar y nos queda 8.76: para multiplicar 0,93245 por 100, corremos el punto decimal a la derecha dos lugares y nos queda 93.245; para multiplicar 7.54 por 1,000. corremos el punto decimal a la derecha tres lugares, pero como no hay más que dos cifras decimales, quitaremos el punto decimal y añadiremos un cero a la derecha y nos quedará 7,540; para multiplicar 0.789 por 100,000, tendríamos 78,900, 3) Si en un número decimal se corre el punto decimal a la izquierda uno o más lugares, el decimal queda dividido entre la unidad seguida de tantos ceros como lugares se haya recorrido el punto a la izquierda, porque al correr el punto decimal a la izquierda uno, dos, tres, etc,, lugares, el valor relativo de cada cifra se hace diez, cien, mii, etc., veces menor; luego, el número quedará dividido entre 10,100,1,000. etcétera.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx