Aritmética Baldor
11. 35 X 0.0009 R. 0.0315 19. (0.5 + 0.76) X 5 R. 6.3 12. 143 x0.00001 R. 0.00143 20. (8 .3 5+ 6.003 + 0 .0 1 ) X 0.7 R. 10.0541 13. 1 3 4 x 0 .8 7 3 R. 116.982 21. (14 + 0.003 + 6 ) x 9 R. 180.027 14. 1 ,8 9 7 x 0 .1 3 2 R. 250.404 22. (131 +0.01 + 0.0001) x 14.1 R . 1,847.24241 15. 3 ,1 8 4 x 3 .7 2 6 R. 11,863.584 23. (0.75 - 0.3) X 5 R . 2.25 16. 0 .1 8 7 x 1 9 R. 3.553 24. (0 .9 7 8 -0 .0 0 1 3 ) X 8.01 R. 7.823367 17. 3 1 4 .0 0 8 x3 1 R. 9,734.248 25. (14 - 0.1) X 31 R. 430.9 18. 0.000001 X 8,939 R. 0.008939 26. (1,543 - 0 .0 0 5 ) X 51 R. 78,692.745 IV. DIVISION DIVISIÓN DE DOS DECIMALES REGLA Para dividir dos decimales, si no son homogéneos, es decir, si no tienen el mismo número de cifras decimales, se hace que losean añadiendo ceros al que tenga menos cifras de cimales. Una vez homogéneos el dividendo y el divisor, se suprimen los puntos y se divi den como enteros. ___ 10^ Dividir 5.678 entre 0.546. Como son homogéneos, suprimiremos los puntos 546l 5,678 decimales y quedará 5,678 entre 546:---------------------------------------------0218 10.3992 Siempre que la división no sea exacta, como en este caso, debe aproxi- 546! 5,678 marse. Para ello, ponemos punto decimal en el cociente, añadimos un 4 02180 cero a cada residuo y lo dividimos entre el divisor, hasta tener cuatro / 5420 cifras decimales en el cociente. Así, en el caso anterior, tendremos: — ' 1460 368 Basta expresar el cociente con tres cifras decimales, pero para ello tenemos que fijarnos si la cuarta cifra decimal es menor, igual o mayor que 5. Si la cuarta cifra decimal es menor que 5, se desprecia esa cifra decimal. Así, en la división anterior el cociente será 10.399, porque la cuarta cifra decimal 2, por ser menor que 5, se desprecia. 10.399 es el cociente por defecto de esta división, ya que es menor que el ver dadero cociente. ^ Si la cuarta cifra decimal es mayor que 5, se aumenta una unidad a la cifra 81Í89 de las milésimas. Así, en la división de 0.89 entre 0.81, tendremos; — ^ 800 4 710 ^ 620 53 Como ia cuarta cifra decimal es 7, mayor que 5, se suprime, pero se añade una unidad a la cifra de ias milésimas 8, y quedará 1.099, que es el cociente por exceso de esta división, ya que es mayor que el verdadero cociente. Si la cuarta cifra decimal es 5, se suprime y se añade una unidad a las milésimas. Así, si ei cociente de una división es 0,7635 lo expresaremos 0.764, cociente por exceso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx