Aritmética Baldor

Efectuar: 1 . R.8 5. R.729 9. R.32 2 . R.9 6. R.4 10. R.4 3 . # R.125 7. R.4 11. R. 27 4. R.16 8. R.125 12. R. 625 Efectuar: 1 . ^2^x3^ R.6 5. ^ 5 ^ x 6 ^ x 3 '' R.270 9. ^ 2 'x 3 'x 5 ® R.300 2 . ^ 2 V 3 ^ R.36 6. V 2 ^ °x 3 'x 5 ^ R. 2,400 10. J 2 'x 3 ' R.12 3. ^2®x3^ R. 72 7. ^ 2 ® x 3 ' R.108 11. ^ 2 "’ x3 '^ R.108 4. R.432 8. ^ 2 'x 3 '' R.648 12. R.648 EXPONENTE FRACCIONARIO. SU ORIGEN Hemos visto en ei número anterior que para extraer una raíz a una potencia, se divide ei expo­ nente de la potencia entre el índice de la raíz. Si el exponente no es divisible entre el índice, hay que dejar indicada la división, originándose de este modo el exponente fraccionario. 2) = 23 R. 3) R. Expresar con exponente fraccionario: 1. V3 R.3' 5. R .32 2. R.5^ 6. R.2^ 3. R.2^' 7. R.22 4. ^ R.2' a. R.7" 9. 10. ^3 x 5 11. 12 . ^ R.S^xS^ j_ 1 R. 2' X 52 R. 2^ X 33 3 4 2 ^xS^xS^ R .2 'x 3 'x 5 ' INTERPRETACIÓN DEL EXPONENTE FRACCIONARIO Hemos visto en el número anterior que el exponente fraccionario proviene de extraer una raíz a una potencia, cuando el exponente de la potencia no es divisible entre el índice de la raíz, así que proviene de extraer la raíz cúbica a a , Por lo tanto, podemos decir que:

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx