Aritmética Baldor

20 4 menor que la raíz exacta de — porque elevando - al cuadrado se tiene 25 5 embargo, lo que falta a ~ para ser la raíz exacta de — es menos que porque si a le aña- 5 25 5 5 dimos 1 nos d a y 5 5 25 20 . . . . . . . 20 4 = — > — . Asi que la verdadera raíz de — es mayor que - y menor 25 25 25 5 5 4 1 20 que Osea que a - le falta menos de - para ser la raíz cuadrada exacta de — . 5 5 5 25 Hallar ía raíz cuadrada de: 1 .1 4 R. l 2 6. 42 64 R. 8^ 4 11. 40 289 R. 2 . A i 25 R .^ ^ /2 o ~ 5 5 7. 63 100 R. 10^' 10 12. 81 225 R. 3 . ^ 49 R. 0 ^ 8. 80 121 R. 11 ^ 11 13. 90 256 R. 4 50 36 R. - / 2 o l l 6^ 6 9. 96 169 R. - i i e o A 13^ 13 14. 169 324 R. 5 . ^ 81 R. ~I\ 5 0 - 9 ^ 9 10. 121 144 R. 11 12 15. 108 361 R. -J3 o 19^ 19 2) Raíz cuadrada de un quebrado cuando el denominador no es cuadrado perfecto. Cuando el denominador de un quebrado no es cuadrado perfecto, pueden presentarse los dos casos siguientes: a) Que al simplificar el quebrado se obtenga un denominador cuadrado perfecto, con lo cual estaremos en el caso anterior. Hallar la raíz cuadrada de 1 ^ 560’ 105 21 Simplificando el quebrado, tenemos: 560 112 El denominador de este último quebrado, 16, es cuadrado perfecto, luego podemos aplicar la re­ gla del caso anterior: 16 560“ ^ 1 6 “ ^ “ 4 ^ 4 ^ Hallar la raíz cuadrada de: 18 R .1 /6 0 ^ 3 5. ~ 108 R . I / 7 0 I 6'^ 3 9. 96 968 R. 2. — 32 R .- 2 6. 245 R .- 7 10. 6 294 R. 1 7 3 . “ 80 o l 2 7. 486 R . Í J 3 0 I 9 ^ 9 11. 7 567 R. 1 9 4. 175 R . l ^ o l 5 8. 700 R. 0 - 5 ^ 10 12. 40 2,000 R. - I J 2 10^

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx