Aritmética Baldor

Aunque losegipcios,griegosy romanos tenían formas dis­ tintasderepresentartos números, labasedesunumeración eradecimal. Otrospuebloselaboraron distintossistemas; por ejemplo, losbabilonios tenían como base el 60;losmayas, enAmérica, desarrollaron u sistemadebase20.Enel siglo xvii, Leibnitz descubrióla numeraciónde base binaria y ía posibilidadeinfinitossistemasdenumeración. Capítulo / / / ESTUDIO DE OTROS SISTEMAS DE NUMERACIÓN POSIBILIDAD DE OTROS SISTEMAS DE NUMERACIÓN En el sistema decimal que hemos estudiado la base es 10. Si en lugar de 10 tomamos como base 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , etc., tendremos otros sistemas de numeración en que se cumplirán princi­ pios semejantes a los establecidos para el sistema decimal. Así, en el sistema de base 2 se cumplirá; 1) Que dos unidades de un orden forman una del orden superior inmediato. 2) Que toda cifra escrita a la izquierda de otra representa unidades dos veces mayores que las que representa ésta. 3) Que con dos cifras se pue­ den escribir todos ios números. Principios semejantes se cumplirán en los sistemas cuya base sea 3 , 4 , 5 , 6 , etcétera. Entonces, los sistemas de numeración se diferencian unos de otros por su base. Como podemos tomar por base cualquier número, el número de sistemas es ilimitado. 65 NOMENCLATURA Atendiendo a su base, los sistemas se denominan: el de base 2, binario; el de base 3, ter­ nario; el de base 4, cuaternario; el de base 5, quinarlo; el de base 6 , senario; el de base 7,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx