Aritmética Baldor

son iguales, y si uno de los platillos queda más bajo que el otro, el peso del objeto que se iialle en el platillo más bajo es mayor que el peso del objeto que se halla en el otro. MEDICIÓN La comparación directa de cantidades de la misma magnitud de que se ha hablado en el número anterior, no siempre es posible. Asi, yo no podria comparar de ese modo la longitud de la sala de mi casa y la longitud de otra sala. En estos casos se veritica la comparación Indirecta, que consiste en comparar cada una de las cantidades dadas con otra cantidad de la misma magnitud elegida como unidad de medida, y esta operación se llama medición. Asi, en el ejemplo citado, yo tomaré la cantidad elegida como unidad de medida, por ejemplo el metro, y lo llevaré sobre la longitud de la sala de mi casa. De este modo veré cuántas veces la cantidad (longitud de la sala de mi casa) contiene a la unidad (el metro). Supongamos que la contiene 5 veces. Entonces 5 metros es la medida de la longitud de mi sala. Repetiré entonces la operación con la otra sala y supongamos que la longitud de ésta contiene 4 veces el metro. 4 metros es la medida de la otra sala. Entonces ya yo sé que la longitud de la sala de mi casa es mayor que la longitud de la otra sala. De modo semejante podrían compararse los pesos de dos personas. Una de ellas se para en una pesa y vemos qué número de libras (unidad de medida) equilibra su peso. Suponga­ mos que sean 120 libras. La otra hace lo mismo después que ella y supongamos que el peso que equilibra el suyo es 150 libras. 120 libras y 150 libras expresan las medidas de los pesos de ambas personas y yo sabré que la prímera tiene menos peso que la segunda. UNIDADES DE MEDIDA. DISTINTAS CLASES Visto lo anterior podemos decir que unidades de medida son las cantidades elegidas para comparar con ellas las demás cantidades de su misma magnitud. Medir una cantidad es compararía con la unidad de medida para saber cuántas veces la cantidad contiene a la unidad. Este número de veces seguido del nombre de la unidad expresa la medida de la cantidad. Habiendo cantidades de distintas magnitudes y debiendo ser la unidad de la misma mag­ nitud que la cantidad, habrá necesaríamente distintas clases de unidades de medida. Asi, el metro, la vara, la yarda son unidades de medida para longitudes: el metro cuadra­ do. la vara cuadrada, la yarda cuadrada son unidades de medida para superficie: el metro cú­ bico y el pie cúbico son unidades de medida para el volumen; el gramo, la libra son unidades de medida para el peso: el litro es una unidad de medida para la capacidad. SISTEMA METRICO DECIMAL es el conjunto de medidas que se derívan del metro. Es un sistema porque es un conjunto de medidas; métrico, porque su unidad fundamen­ tal es el metro; decimal, porque sus medidas aumentan y disminuyen como las potencias de 10.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx