Aritmética Baldor
m \ ORIGEN ( í (! Debido a la gran variedad de medidas que se empleaban en los distintos países y aun en las provincias o regiones de un mismo país, lo que dificultaba las transacciones comerciales, en Francia surgió la idea de crear un sistema de medidas cuya unidad fundamental fuera la uni dad de longitud, que ésta tuviera relación con las dimensiones de la Tierra y que sus diversas medidas guardaran entre sí la relación que guardan las potencias de 10. En 1792, la Academia de Ciencias de París designó a los profesores Mechain y Delambre para que midieran el arco de meridiano comprendido entre las ciudades de Dunkerque, en Francia, y Barcelona, en España. Hecha esta medida, y por cálculos sucesivos, se halló la longitud de la distancia del Polo Norte al Ecuador, o sea de un cuadrante de meridiano terrestre, y a la diezmillonésima parte de esa longitud se le llamó metro, que quiere decir medida, haciéndose una regla de platino de esa longitud. Sin embargo, cálculos posteriores han hecho ver que hubo algo de error en esa medición, pues el cuadrante de meridiano terrestre no tiene diez millones de metros, sino 10^002,208 metros: por lo tanto, el metro no es exactamente, sino aproximadamente la diezmillonésima parte del cuadrante de meridiano terrestre; el metro es algo menor que la diezmillonésima parte del cuadrante. La Conferencia Internacional de Pesas y Medidas de París, en 1889, acordó que el metro legal, patrón o tipo, fuera la longitud, a 0°, de la distancia que existe entre las dos marcas que tiene cerca de sus extremos una regla de platino iridiado (Fig. 37), construida por el físico Borda. Este metro legal internacional fue depositado y se conserva en la oficina de Pesas y Medidas de Sévres. El Sistema Internacional de Unidades (SI) es la versión moderna del sistema métrico de cimal y hoy en dia es el sistema de unidades más usado en todo el mundo. En ei Reino Unido y los Estados Unidos de América el sistema inglés tradicional de unidades se ha reemplazado de modo gradual por ei Sistema Internacional. 545 CLASES DE MEDIDAS Hay cinco clases de medidas: de longitud, de superficie, de volumen, de capacidad y de peso. 546 UNIDADES DE LONGITUD. NOMENCLATURA La unidad de las medidas de longitud es el metro, que se representa por m. El metro es aproximadamente igual a la diezmillonésima parte del cuadrante de meridiano terrestre y en la actualidad se define como la distancia que recorre la luz en el vacío absoluto en 1/299,792,458 s. Los múltiplos del metro se forman anteponiendo a la palabra metro las palabras griegas deca, hecto y kilo que significan diez, cien y mil, y los submúltiplos se forman anteponiendo las palabras griegas deci, centi y mili, que significan décima, centésima y milésima parte.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx