Aritmética Baldor

S MEDIDAS EFECTIVAS Se llaman medidas efectivas a las que existen en la realidad, pues se construyen objetos o instrumentos que las representan, llamados patrones, para uso de laindustriay elcomercio. Las medidas que no son efectivas se llaman ficticias; no existen en la realidad, pero se emplean en elcálculo. Entre las medidas de longitud son efectivas el hm, el doble dam, eldam, el medio dam, eldoble metro, el metro, el medio metro, eldoble dm, eldm, el cm y el mm. Estas medidas se construyen en forma de cintas de telafuerte o metal (lienzas), cadenas de agrimensor y reglas de madera o metal. Entrelasmedidas de capacidad son efectivaselh/. medio hf, doble da/",da^, medio úaf, doble litro,litro,medio litro,doble d^ d/, medio ú t dobie c f y c t Estas medidas se construyen en forma de depósitos cilindricos, generalmente de metal. Entre las medidas de peso son efectivas las pesas de 50 kg, 20 kg, 10 kg, 5 kg, 2 kg, 1 kg, medio kg, 2 hg, 1 hg y medio hg, que se construyen en forma de pirámide truncada de hierro con un anillo paratomarlas; las de 20 g, 10 g (dag), 5 g, 2 g y 1 g, que se construyen en forma de cilindros de latónque terminan porlaparte superioren una especie de botón para tomarlas, y las de 5 dg, 2 dg, 1 dg, 5 cg, 2 cg, 1 cg, 5 mg, 2 mg y 1 mg, que se fabrican en forma de chapas cuadradas de latón, plata o platino, con una punta doblada para tomarlas. Las medidas de superficie y de volumen son ficticias; no se suelen construir instru­ mentos que las representen. Para medir ias superficies y los volúmenes nos valemos de las fórmulas que da la Geometría, las cuales se estudian en el capítulo XXXVlll, usando como base para hallarlos las medidas de longitud. REDUCCION DE UN NÚMERO MÉTRICO DE ESPECIE DADA A OTRA ESPECIE 553 REDUCCION DE UN NUMERO METRICO QUE EXPRESE UNIDADES DE LONGITUD, CAPACIDAD OPESO A OTRA ESPECIE DADA Estudiamos estas tres clases de medidas juntas porque aumentan o disminuyen de diez en diez. REGLA Si tiay que reducir de especie superior a inferior se multiplica el número dado, y si de especie inferior a superior, se divide el número dado entre la unidad seguida de tantos ceros como lugares separen a la medida dada de aquella a que se va a reducir. Como es de mayor a menor tenemos que multiplicar Contemos los lugares que separan losdos medidas: de km a hm uno, o dam dos, a m tres; iuegotendremos que multiplicar por launidad seguida de tres ceros, o sea por 1,000 y tendremos:

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx