Aritmética Baldor

lo que nos dice que el área de un cuadrado en función del lado es igual al cuadrado de su lado. Área del cuadrado en función de la diagonal. El área de un cuadrado (Fig. 45) también es igual a la mitad del cuadrado de su diagonal. Siendo A = área del cuadrado, ó - diagonal del cuadrado, tendremos: 1) Hallaren centiáreas elárea de un cuadrado cuyo lado mide 10 varas cubanas. Aquí/=10v, luego: = m v' y como me piden elárea en ca reduzco las 100 varas cuadradas cubanas a ca multipli­ cando por 0.719 y tendremos: /l= 100x0,719 = 71.9 ca R. 2) Hallaren varas cuadradas cubanas elárea de un cuadrado cuya diagonal mide 16 m. tí' 16' 256 A = ~ = 2 2 = 128 m^ y como me piden el área en varas cuadradas cubanas reduzco los 128 m cuadrados a varas cuadradas cubanas dividiendo entre 0.719 y tendremos: = 128- 0.719 = 178.02 v^cub. R. I Figura 4 6 1 Caso particular del rombo. El área de un rombo (Fig. 46), ade­ más de ser igual al producto de su base por su altura, es igual al semiproducto de sus diagonales. Siendo A = área del rombo, d y d ' sus diagonales, tendremos: A = d x d ' Hallar el área de un rombo sabiendo que una de sus diagonales mide 8 yardas y la otra 2 cordeles. Aquí tí= 8 yardas, d' = 2 cordeles. Reduciendo las 8 yardas a metros: 8 x 0.914 = 7.312 m Reduciendo los 2 cordeles a metros: 2 x 20.352 = 40.704 m Entonces:

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx