Aritmética Baldor

Figura 69 Volumen del ortoedro. El volumen de un ortoedro es igual al producto de sus tres di­ mensiones (Fig. 69). En etecto: elortoedro es un prisma y elvolumen de todo pris- ma es; 1/= altura X área de labase pero como la base del ortoedro es un rectángulo y elárea de un rectángulo es igual al producto de su base (longitud en lafigura 69) por su altura (ancho en la figura 69), tendremos que en ía fórmula anterior, en lugar de área de la base podemos poner longitud x ancho y tendremos: Vol. del ortoedro = altura x longitud x ancho = h x l x a Elvolumen de una capta cuyas dimensiones sean 10 cm, por 8 cm por 5 cm sería: l/= 1 0 x 8 x 5 = 400cm^ R. Volumen dei cubo. Como elcubo es un ortoedro en elcual lastres dimensiones son iguales, elvolumen de un cubo es igual al cubo de su arista, 1/= a\ Así, elvolumen de un dado cuya arista es 12 cm sería: l/ = a3 = l2^ = 1,728 cm' R. ! Figura 70 (597 PIRÁMIDE es un cuerpo geométrico cuya base es un polígono cuaiquieray sus caras latera­ lestriángulos que concurren en un punto llamado vértice de lapirámide (S en lafigura 70). Por su base las pirámides pueden ser triangulares, cuadrangulares, pentagonales, hexagonales, etcétera. Las pirámides triangulares se llaman tetraedros. Altura de una pirámide es laperpendicular bajada desde elvérti­ ce de lapirámide a labase o su prolongación [SO en lafigura70). La pirámide es regular cuando labase es un polígono regulary laaltura cae en elcentro de labase, e irregular cuando no cumple estas condiciones. Volumen de la pirámide. Elvolumen de una pirámide es igual al tercio de su altura multiplicada por el área de la base. Siendo V = volumen de la pirámide, h = altura, B = área de la base, tendremos:

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx