Aritmética Baldor

REGIOMONTANO 1 4 3 6 - 1 4 7 6 Los griegos tuvieron un concepto teórico de las proporciones. La aplicación práctica del conocimiento de las proporciones se la debemos a los matemáticos italianos del Renacimiento. Regiomontano y Lucas Pacioli (Fray Lucas de Burgos) di- vulgaron de manera considerable el empleo de las propor­ ciones en sus leídas obras, en especial este último, que ha pasado a la histona como el inventor de la contabilidad por partida doble. Capítulo X Z , / RAZONES Y PROPORCIONES I. RAZONES RAZÓN o RELACIÓN de dos cantidades es el resultado de comparar dos cantidades. Dos cantidades pueden compararse de dos maneras: hallando en cuánto excede una a la otra, es decir, restándolas, o hallando cuántas veces contiene una a la otra, es decir, dividiéndolas. De aquí que haya dos clases de razones: razón aritmética o por diferencia y razón geométrica o por cociente. RAZÓN ARITMÉTICA O POR DIFERENCIA de dos cantidades es la diferencia indicada de dichas cantidades. Las razones aritméticas se pueden escribir de dos modos: separando las dos cantidades con el signo - o con un punto (.). Así, la razón aritmética de 6 a 4 se escribe: 6 - 4 o 6.4 y se lee seis es a cuatro. Los términos de la razón se llaman: antecedente el primero y consecuente el segundo. Así, en la razón 6 - 4, el antecedente es 6 y el consecuente 4. RAZÓN GEOMÉTRICA O POR COCIENTE de dos cantidades es el cociente Indicado de dichas cantidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx