Aritmética Baldor
El problema de las igualdades nofueconocido por losan tiguos en suforma aritmética. El primeroque utilzó el sig no igual (=) y expuso algunas cuestiones teóricas sobre las igualdades fueRobert Recorde,n su obra, The Groundof Arts, publicadaen Londresen 1542. Mástarde, en el siglo XVII, el inglés Harrioty elfrancésBouguer establecieronel uso delossignosmayorque (>) ymenorque{<). RELACIONES DE IGUALDAD Y DESIGUALDAD IGUALDAD ENTRE NÚMEROS NATURALES Sabemos (38, 2°) que todos ios conjuntos coordinables entre sí tienen el mismo número cardinal. Por tanto, podemos decir que: Números iguales son los que representan coníuntos coordinables. Si en un tranvía cada persona ocupa un asiento de modo que no queda ningún asiento vacío ni ninguna persona de pie, ambos conjuntos están coordinados, luego si a es el número que representa el conjunto de personas y 6 el número que representa el conjunto de asientos, tendremos que los números a y d son Iguales (o son el mismo número), lo cual se expresa por la notación a = b y se lee a igual 6 La expresión a = 6 es una igualdad en la cual a está a la izquierda del signo = es el primer miembro y b que está a la derecha del signo = es el segundo miembro.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx