Aritmética Baldor

En la evolución del concepto de función ejercieron una influen­ cia decisiva Fourier (francés, 1758-1830), Cauctiy (francés, 1789-1857), Diríchiet (alemán, 1805-1859). Todos los tra­ bajos de estos matemáticos contribuyeron al desarrollo de la teoría de las funciones. Sin embargo, fue Riemann (alemán, 1826-1866), en su tesis de 1851, quien estableció las bases de la actual teoría de las funciones. Capítulo XLIU MAGNITUDES PROPORCIONALES CANTIDAD VARIABLE Y CONSTANTE Las cantidades que intervienen en una cuestión matemática son variables cuando varían, es decir, cuando pueden tomar diversos valores, y son constantes cuando tienen un valor fijo y determinado. Pondremos dos ejemplos, 1) Si un metro de tela cuesta $2, el costo de una pieza de tela dependerá del número de metros que tenga la pieza. Si la pieza tiene 5 metros, el costo será $10¡ si tiene 8 metros, el costo será $16. Aquí el costo de un metro, $2, que no varía, es una constante, mien­ tras que el número de metros de la pieza y su costo, que toman diversos valores, son variables. ¿De qué depende en este caso el costo de la pieza? Del número de metros que ten­ ga. Entonces, el costo de la pieza es la variable dependiente y el número de metros la variable Independiente 670 2) Si un móvil tiene una velocidad constante de 6 m por s, el espacio que recorra dependerá del tiempo que esté andando. Si anda durante 2 s, recorrerá un espacio de 12 m; si anda durante 5 s recorrerá un espacio de 30 m. Aquí la velocidad, 6 m, es una constante, mien­ tras que el tiempo y el espacio recorrido que toman sucesivos valores son variables.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx