Aritmética Baldor
MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES son dos magnitodes tales que, multiplicando una de ellas por un número, la otra queda dividida entre el mismo número, y dividiendo una de ellas entre un número, la otra queda multiplicada por el mismo número. Si 4 hombres pueden hacer una obra en 6 días, 8 hombres {doble número de hombres) ha rían la misma obra en 3 días (la mitad del número de días) y 2 hombres (la mitad del número de hombres) harían la obra en 12 días (doble número de días). Por lo tanto, el número de hombres y el tiempo necesario para hacer una obra son magnitudes inversamente propor cionales o están en razón inversa. Son magnitudes inversamente proporcionales: El número de obreros empleado y el tiempo necesario para hacer una obra. Los días de trabajo y las horas diarias que se trabajan. La longitud con el ancho y la altura y en general cualquier dimensión de un cuerpo con otra, si la superficie o el volumen del cuerpo permanecen constantes. La velocidad de un móvil con el tiempo empleado en recorrer un espacio. ( í 676 RAZON DE PROPORCIONALIDAD Siempre que dos magnitudes sean directamente proporcionales, la relación entre dos de sus cantidades correspondientes es constante. Así, si 5 m de tela cuestan $10,10 m eos- tarán $20, y 20 m costarán $40, y la relación ^ = ^ 2 ^ = 2 ~ : = 2 entre cada dos de estas cantidades correspon - ^ dientes es constante: ------------------------------- ^ y esta relación constante es lo que se llama razón de proporcionalidad entre la magnitud pesos y la magnitud metros. , En general, siendo A y B directamente proporcionales, la relación constante - se llama razón de proporcionalidad entre la magnitud /i y la magnitud B. ^ RAZONES DIRECTAS E INVERSAS Si tenemos cuatro cantidades, homogé- j ^ neas dos a dos y proporcionales; por 3 naranjas cuestan 5 t ejemplo:------------------------------------------[ 6 naranjas ’ 10 C 23 4 a y establecemos con ellas el orden que se ha indicado, llamamos razones directas a las ra- 3 5 I 1" cantidad 3^ cantidad . . zones - y — , o sea las razones -------------- y --------------- y razones inversas a las razones 6 10 2^ cantidad 4^ cantidad 6 10 I 2®cantidad 4®cantidad - y — , o sea a las razones -------------- y --------------- , 3 5 1^cantidad 3®cantidad
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx