Aritmética Baldor
Los pueblos más civilizados de América, como el azteca, maya e inca, alcanzaron un considerable desarrollo en las ciencias matemáticas, como podemos ver a través de su sistema de numeración. Resulta indudable que ellos aplicaran una regla rudimentaria para el reparto proporcional, al tener que resolver ios problemas de distribución de los productos agrícolas entre los miembros de las tribus. M f M i X L V i l L REPARTOS PROPORCIONALES DEDUCCIÓN DE LAS FÓRMULAS PARA DIVIDIR UN NÚMERO EN PARTES PROPORCIONALES A OTROS VARIOS Sea el número N que queremos dividir en partes proporcionales a a, ô y c. Llamemos x a la parte de N que le corresponde a a, y a la que le corresponde a 6 y 2 a la que le corresponde a c. Como la suma de estas partes es igual al número dado, tendremos que / V= x + y + z. Es evidente que si a > ¿ > c , x > y > z , luego podemos formar con ^ estas cantidades una serie de razones iguales: ---------------------------- ^ b ~ c y como hay un teorema que dice que en una serie de razones iguales, la suma de los ante cedentes es a la suma de los consecuentes como un antecedente es a su consecuente, tendremos: N x + y + z a + b + c x + y + z a + b + c x + y + z osea = - osea a + b + c De lo anterior se deduce la siguiente: a + b + c N a + b + c N a + b + c _ x a J . b _ £ C X = y = Na a + b + c ^ M a + b + c Nc a + b + c
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx