Aritmética Baldor

COMBINACIÓN DE IGUALDADES Y DESIGUALDADES Estudiaremos los 3 casos siguientes: 1) Combinación de Igualdades y desigualdades que tengan todas el signo >. 1) Combinar a = b , b > c , o d y d > e . Tendremos: a= b > c > d > e y ú e aquí a > e. 2) Combinar m> n , p > r , q = m y n = p. Tendremos: q = m > n = p > r ' ^ ú e aquí q>r . Vemos pues, que cuando todos los signos de desigualdad son > se deduce la relación de mayor entre el primer miembro y el último. 2) Combinación de igualdades con desigualdades que tengan todas el signo <. 1) Combinar a = 6, b < c , c < d y d < e . Tendremos: a = b < c < d < e y ú Q aquí a <e. 2) Combinar p < q j < s , r = q, s = m' j n >m. Tendremos: p < q = r < s = m < n y ú e aquí p<n. Vemos pues, que cuando todos los signos de desigualdad son < se deduce la relación de menor entre el primer miembro y el último. 3) Combinación de igualdades y desigualdades no todas del mismo sentido. 1) Combinar a = b , b > c , c > m y m < p . Tendremos: a = b > o m < p . De aquí no se puede deducir relación alguna entre a y p pues puede sera =p, a > p o a < p. ( s F I ORDENAMIENTO DE LOS NÚMEROS NATURALES Hemos visto en el número 34. que los números naturales son solamente símbolos que repre­ sentan ia sucesión fundamental de con]untos finitos, y como en esta sucesión cada conjunto tiene un elemento menos que el siguiente, cada conjunto de la sucesión fundamental es

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx