Aritmética Baldor

n . EI primer tipo de seguro en gran escala que se practicó fue el seguro maritimo. La organización más poderosa de seguros que existe en el mundo se conoce como el Lloyd. Debe su nombre a que los primeros aseguradores se reunían en un ca­ fetín de Londres, propiedad de Eduardo Lloyd. A mediados def siglo XVII, este cafetín de Lloyd se convirtió en una verdadera bolsa de seguros de todas clases. Capítulo ¡Jf SEGUROS En el transcurso de la historia el hombre ha tenido que afrontar innumerables riesgos, a los que necesariamente ha estado expuesto. Tales contingencias lo han obligado a crear un sistema de previsión que amortigüe, en cierto modo, los efectos que provocan esos riegos sobre la economía de los suyos. Esos medios de previsión constituyen lo que en general se conoce con el nombre de seguros. En otras palabras, el seguro es un contrato entre dos partes, en el que se estipula que una de ellas (asegurado) se obliga a pagar ciertas cantidades por adelantado durante determinado tiempo; y la otra (asegurador) se obliga a abonar al asegurado una cantidad previamente fijada, si ocurre alguno de los hechos previstos en el contrato. Se llama póliza al documento o contrato que firman las partes y donde constan los dere­ chos y obligaciones del asegurado y del asegurador. En la póliza también aparece el capital asegurado. Prima es la cantidad que debe abonar el asegurado en los plazos que se fijen en la póliza. Véase la tabla de la página 636. En todos los países hay compañías que se dedican a realizar esta clase de negocios, es decir, a la venta de pólizas de seguros. Para poder establecerse, estas compañías tienen que reunir los requisitos que señalen las leyes dei país en que operen. Por lo general, a las compañías de seguros se les exige un capital determinado, así como el depósito de una cantidad (fianza) en ia Tesorería de la Nación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx