Aritmética Baldor
8. Representar gráficamente las sumas: a) 3 + 4 c) 2 + 5 + 6 b)5 + 8 d ) 1 + 4 + 2 + 7 9. ¿Por dónde se empieza laadición y por qué? 10. ¿Cuándo se puede empezar lasuma por cualquier columna? 11 . Contar De 5 en 5 desde el 6 al 36, del 7 al 57, del 8 al 53 6 ” 6 ” " 8 ” 56, ” 9 " 63, ’’ 10 " 82 7 ” 7 ” ” 24 " 59, " 25 " 95, ” 26 " 96 8 ” 8 " ” 30 ’ 102, ’’ 31 " 111, " 32 " 128 9 " 9 '■ " 45 ” 108, ” 46 " 136, ’ 47 " 155 11 ” 11 " " 20 " 119, " 21 " 153, ” 22 " 187 12 ” 12 " ’ 7 ” 151, ” 6 ” 174, " 9 " 177 13 " 13 " ” 9 " 139, " 13 ” 143, " 11 ” 167 12 . Escribiry sumar las cantidades siguientes: 3 unidades de tercer orden, 2desegundo, 1del primero; 4 del cuarto orden. 15 del primero; 14 del cuarto orden, 132 del primero. 13. Escribir ysumar las cantidades: 2 decenas dedecenas, 6 unidades; 3 centenas, 8 decenas decente nas, 4 décimas decentenas; 5 millares decentenas, 6 decenas dedécimas, 1 millar de centenas. 14. Escribir y sumarlas cantidades: 8 unidades del quinto orden, 7 millares decentésimas; 4 centenas demillar, 2 milésimas de millar; 9 millares demillar, 4 decenas decentenas, 6 centésimas demillar; 8 millones de centenas, 5 centenas decentenas, 6 decenas dedecenas. CASOS PARTICULARES OE LA SUMA 95 1) Sumandounidad. Hemos visto (34) que el 1representa los conjuntos de un solo elemento. Sumando conjuntos de un solo elemento, tenemos: 1 silla + 1 silla + 1 silla = 3 sillas 1 pera + 1 pera + 1 pera = 3 peras Vemos, pues, que el número 3 es la suma de tres sumandos 1. Del propio modo: 4 - 1 + 1 + 1 + 1 o sea que el número 4 es la suma de cuatro sumandos 1 y en general: a = 1 + 1 + 1... (a sumandos 1) Por tanto, cuando todos los sumandos son 1 la suma es igual al número de sumandos. 2) Sumando nulo. Módulo de la adición. Sabemos que el Orepresenta los conjuntos nulos o conjuntos que carecen de elementos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx