Aritmética Baldor
Usando latabla de la página 636, determine las primas de cada una delas siguientes pólizas: 1 . Una póliza de vida ordinaria por $200,000 si laedad del asegurado es de35 años. R. $5,922 2. Una póliza de pagos limitados por $300,000, a 15 años, si la edad del asegurado es de 40 años. R.$15,939 3. Una póliza dotal a 20 años, de $60,000, si laedad es 30 años. R.$3,030.60 4. El presidente deuna compañía petrolera contrata una póliza devida entera alos 50 años. Sila póliza es por $2,000,000, ¿cuánto será laprima trimestral? R.$25,796.40 5. ¿Cuál es la prima trimestral de una póliza dotal de $600,000, por 20 años, si elasegurado tiene 32 anos? R.$7,868.70 6. Una póliza devida entera si el asegurado tiene 26 años y paga $9,284 de prima anual, R.$400,000 7. Si la póliza es de pagos limitados a 15 años y el asegurado tiene 50 años, pagando $20,034 de prima anual. R.$300,000 8. Unindustrial compra una póliza dotal a 20 años y su edad es de45 años. Si paga una prima anual de $11,446, ¿cuál será elvalor del capital asegurado? R.$200,000 9. El director de una escuela suscribe una póliza dotal a 20 años, a los 35 años de edad. Si paga $10,374 deprima anual, ¿acuánto asciende el capital asegurado? R.$200,000 10. Digacuál es elcapital deuna póliza depagos limitados a20 años, si el que la suscribe tiene 21 años deedad y paga $8,850.80 de prima anual. R.$280,000 II. SEGURO CONTRA INCENDIOS Uno de los seguros más utilizados es el seguro contra incendios. Las primas en este tipo 84^ de seguro se determinan por cada $100 de valor de la cosa asegurada, y dependen de la clase de construcción del edificio, del fin al que está destinado y de las construcciones que lo rodean. A los efectos del seguro contra incendios, los edificios se clasifican en cuatro clases: clase extra, primera clase, segunda clase y tercera clase. Son de clase extra los construidos de hormigón, mampostería, ladrillos, bloques de ce mento o cualquier combinación de estos materiales, sin más empleo de madera que las de las puertas, ventanas y sus marcos. Son de primera clase aquellos en cuya construcción se emplean tejas de barro, techos de azotea, fibrocemento u otro material sólido. Pertenecen a la clase segunda aquellos en que predomina la construcción de la primera clase, pero el por centaje de madera utilizado no excede 40%, y además sus techos son sólidos. Corresponden a la tercera clase los construidos de madera o de construcción mixta, en los que predomina la madera en más de 40%. También para los efectos del seguro contra incendios se tiene en cuenta la clase de ocupación 8 4 ^ a que se destina el edificio. Así, existe una clasificación en orden ascendente al riesgo: A, B, C, D, E, etcétera.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx