Aritmética Baldor

TABLA DE PRIMAS ANUALES DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR CADA $100 DE CAPITAL ASEGURADO CLASE DE OCUPACIÓN CLASE EXTRA PRIMERA CLASE SEGUNDA CLASE TERCERA CLASE E C E C E C E c A. Viviendas de familias 0,08 0.15 0.12 0.20 0.40 0.40 0.60 0.60 B. Colegios (externados) 0.15 0.25 0,18 0.35 0.65 0.65 0,85 0.85 C- Plantas de televisión 0.25 0.40 0.30 0.48 0.80 0.80 1.00 1.00 D. Tiendas de librería 0.40 0.60 0.48 0.72 1.00 1.00 1.25 1.25 E. Fábricas de aceites vegetales 0.60 0.80 0,72 0,96 1.25 1.25 1.50 1,50 NOTA: Si la extensión de la póliza es por un periodo mayor de un año, se cobrará el tipo anual com­ pleto por los primeros 12 meses más 75% del tipo anual por cada año adicional. El periodo de vigencia de una póliza no debe exceder de cinco años. 1) La gerencia de CWZ, planta de televisión de la capital, decide comprar una póliza de se­ guro contra incendios. ¿Qué prima pagará si el capital asegurado es de 1,350,000 pesos, teniendo en cuenta que el edificio es de clase extra y está valorado en 350,000 pesos? Tenemos que el total del seguro es 1,350,000 pesos y el valor del edificio es de 350,000 pesos, luego 1,350,000 - 350,000 = 1,000,000 pesos, que será el valor del contenido asegurado. Buscamos en la tabla la clase extra a que pertenece el edificio asegurado, bajamos hasta la clase C en la columna de la clase de ocupación, donde se encuentran incluidas las plantas de televisión, y tendremos una prima anual de 0.25 por cada 100 pesos de valor del edificio, y 0.40 por cada 100 pesos de valor del contenido. Como el edificio está valorado en 350,000 pesos, hallamos 0.25% de 350,000: 0.25 X 350,000 100 = 0.25 X 3,500 = 875 pesos Como el contenido asegurado asciende a 1,000,000 de pesos, hallamos 0.40% de 1,000,000 pesos y tendremos: 0 .4 0 x 1,000,000 100 = 0.40 x 10,000 = 4,000 pesos Prima anual del edificio .................... 875 pesos Prima anual del contenido ................ 4.000 Prima total anual .............................. 4.875

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx