Aritmética Baldor
ello indica que dicha operación tiene que efectuarse primero, y con el resultado de ella se verifica la otra operación indicada. 1) En ia expresión (3 + 4) + 6 el paréntesis indica que primero se efectúa la suma (3 + 4 ) = 7 y este resultado se suma con 6: {3 + 4) + 6 = 7 + 6 = 13 R. 2) En {2 + 5) + (6 + 4) los paréntesis indican que primero se efectúan las sumas (2 + 5) = 7 y (6 + 4) = 10 y luego se suman ambas: (2 + 5) + (6 + 4) = 7 + l0 = 17 R. 3) En la expresión 100 - [18 + (6 + 4}] los paréntesis indican que primero se efectúa (6 - 4) = 2, este resultado se suma con 18; 18 + 2 = 20 y 20 se resta de 100: 100 - 2 0 = 80 R. IV. LEY OISOCIATIVA La suma de varios números no se altera descomponiendo uno o varios sumandos en dos omás sumandos. Esta ley es recíproca de la ley asociativa. 1) En la suma 10 + 3, puesto que 10 = 8 + 2, tendremos que: 10 + 3 = 8 + 2 + 3 2) En la suma 12 + 15, puesto que12 = 9 + 3 y 1 5 = 7 + 6 + 2, tendremos; 12 + 15 = 9 + 3 + 7 + 6 + 2 SUMA DE IGUALDADES Y DESIGUALDADES V. LEY DE MONOTONÍA Consta de dos partes: 1) Sumando miembro a miembro desigualdades del mismo sentido con igualdades resulta una desigualdad del mismo sentido. v> o 1) Siendo 8 > 3 2) Siendo a < b Q. E 5 = 5 c = d 0 ) resulta 8 + 5 > 3 + 5 e < f LLi 13 >8 g = h resulta a + c + e + g < b + d + f + h
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx