Aritmética Baldor

2) Sumando miembro a miembro varías desigualdades del mismo sentido, resulta otra desigualdad del mismo sentido. 1) Siendo 5 > 3 2) Siendo a < b (/> O 4 > 2 c < d Q . C resulta 5 + 4 > 3 + 2 e < f 0> 9 > 5 resulta a + c + e < b + d + l LU ■ ■ Nota Si se suman desigualdades de sentido contrario, el resultado no puede anticiparse, pudiendo ser una desigualdad o una igualdad. 1) 8 > 3 2) 5 < 7 3) 5 < 9 coo 5 < 1 2 8 > 2 6 > 2 ac 8 + 5 < 3 + 1 2 5 + 8 > 7 - í - 2 S + 6 - 9 + 2 a» 13<15 1 3>9 11 =11 UJ ■ ■ 1 . ¿Cuál es el módulo delaadición? ¿Por qué? R.El O, porque sumado con otro número no lo altera. 2. ¿Cuándo lasuma es igual a un sumando? R.Guando todos los sumandos menos uno son 0. 3. ¿Cuándo la suma es igual al número de sumandos? R. Cuando todos los sumandos son 1, 4. Si P es lasuma de P sumandos, ¿cuáles son los sumandos? R.Todos son 1 5. Sumarlas igualdades: a) R. a)6 + a= 6 + ú b)m + p =n + q c)c + a + m= d + Z+ n á) a + m - \-n =b + c+ p 6. Aplicar la iey de uniformidad a las igualdades: c = d 6= 6 m =n a=b + c c) a = 3 d) ■ a=b p = q m + n=p m= n a) a = 3 + 1 X + y = z 6 = ó + c b) c) ■ 5 + 6 = 11 a + b= c + d 18 = m + n x = 9 + y R. a) a + 6 = 4 + ó + c b) >r + y + 11=z + 11 c) a + b + 'IS+ x = c + d + m + n + 9 + y 7. Si a + ó + c = S, ¿cuál será lasuma deó + c + a? ¿Por qué? R.S, por la ley conmutativa. 8. m + n + p + q=p + q+ m + n=m + q+ p + n por., R. Laley conmutativa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx