Aritmética Baldor
b a l d o r a r i t m e t i c a < 3 G LIMITE DE LOS CUERPOS. SUPERFICIE Pensemos en una pelota de goma en el aire. Imaginemos una onda esférica que partiendo de su centro vaya irradiando hasta rebasar el límite de la pelota. Llamamos superficie de la pelota a ese límite donde termina la pelota y comienza el aire, pero sin incluir ni pelota ni aire. También se dice que es la superficie del aire en contacto con la pelota. Llamamos superficie, pues, al límite que separa unos cuerpos de otros. Observando los cuerpos que se presentan en la Naturaleza y separando mentalmente todas sus otras características, para fijarnos sólo en sus superficies, podemos llegar a tener el concepto de superficie. El concepto de superficie es general: no se refiere a la superficie de ningún cuerpo deter minado, sino a ese atributo, común a todos los cuerpos, de tener un limite que los separa de los demás. TRAYECTO ENTRE DOS PUNTOS: LONGITUD. DISTANCIA Figura 1 Imaginemos dos puntos*^' cualesquiera en el espacio. A y B por ejemplo, y pensemos en varios de los trayectos que podría seguir uno de ellos, si fuese móvil, para llegar al otro. Se dice que cada uno de esos trayectos tiene una determi nada longitud. Considerando los trayec tos que podrían recorrerse entre dos puntos o entre mu- chos pares de puntos, y fijándonos sólo en que cada uno representa una longitud, separemos mentalmente toda otra característica o cualidad de los mismos y podremos llegar así al concepto de longitud. De todos los trayectos que se pueden recorrer entre dos puntos, el más corto de todos tiene una especial significación. Se le suele llamar el menor trayecto, la menor distancia, o sencillamente la dislancia entre esos dos puntos. En el caso de la figura, se lee distancia AB. Figura 2 ‘*’Unpuntoes unasimple posiciónenel espacio.Carece, pues, devolumen.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx