Aritmética Baldor

El signomásantiguo paraindicarlaresta loencontramosen elfamosopapirodeRtiind, talcomo lo escribían los egipcios {Aj. Se cuenta quelossignosactualesde suma y resta se deben aque losmercaderes antiguos hacían marcasen los bultosdemercancías; cuando pesaban lossacoslesponían un signomás (+) o un signo(-), según tuvieranmayor o menorcantidad elaestipulada. Capítulo l / y / RESTA OSUSTRACCIÓN 1061 RESTA. SU OBJHO COMO INVERSA DE LA SUMA La resta es una operación inversa de la suma que tiene por objeto, dada la suma de dos sumandos (minuendo) y uno de ellos (sustraendo), hallar el otro sumando (resta, exceso o diferencia). El signo de la resta es - colocado entre el sustraendo y el minuendo. Siendo a el minuendo, b el sustraendo y tí la diferencia, tendremos la notación: a - b = d De acuerdo con la definición de resta, la diferencia sumada con el sustraendo tiene que dar el minuendo. Así, en la resta 9 - 4 = 5 se tiene que 5 + 4 = 9 yen 8 - 2 = 6 se tiene que 6 + 2 = 8 En general, siendo a - b = dse tendrá que 6 + tí = a ¿POR QUÉ LA RESTA ES INVERSA DE U SUMA? La resta es inversa de la suma porque en ésta, dados los sumandos, hay que hallar su suma, mientras que en la resta, dada la suma de dos sumandos y uno de ellos, se halla el otro sumando.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx