Aritmética Baldor

II. TEORÍA Estudiaremos allora el método de efectuar las operaciones indicadas de suma y resta, funda­ do en las propiedades de la suma y la resta. Es necesario conocer este método porque si las cantidades están representadas por letras no podemos efectuar las operaciones encerradas en los paréntesis y por tanto no se puede aplicar el método explicado anteriormente. SUMA 116 SUMA DE UN NÚMERO Y UNA SUMA INDICADA ( í (í Para sumar un número con una suma indicada se suma el número con uno cualquiera de los sumandos de la suma. Sea la operación (2 + 3 + 4) -i- 5, decimos que: (2 + 3 + 4) + 5 - 2 + {3 + 5) + 4 - 1 4 En efecto: al sumar el número 5 con el sumando 3, la suma (2 + 3 + 4) queda aumentada en 5 unidades porque (105) si un sumando se aumenta en un número cualquiera la suma queda aumentada en dicho número. En general: {a+ b + c) + d = a + {b + d) + c 117 SUMA DE DOS SUMAS INDICADAS Para sumar dos sumas indicadas se suman todos los sumandos que la forman. Sea la operación (5 + 6) + (7 + 8), decimos que: (5 + 6) + (7 + 8) - 5 + 6 + 7 + 8 - 26 En efecto: al añadir la suma 7 + 8 al sumando 6 de la primera suma, esta suma queda aumentada en 7 + 8 unidades por la misma razón del caso anterior. En general: {a + b) + (c + d + e) = a + b + c + d + e 118 SUMA DE UN NÚMERO Y UNA DIFERENCIA INDICADA Para sumar unnúmero con una diferencia indicada, se suma el número con el minuendo y de esta suma se resta el sustraendo. Sea la operación (7 - 5) + 4, decimos que: ( 7 - 5 ) + 4 - ( 7 + 4 ) - 5 - 1 1 - 5 - 6 En efecto: al sumar el número 4 al minuendo, la diferencia 7 - 5 queda aumentada en 4 porque (113) hemos visto que si el minuendo se aumenta en un número cualquiera, la dife­ rencia queda aumentada en ese número. En general: { a- b) + c = {a+ c ) - b

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx