Aritmética Baldor
Sea la operación (4 + 5 + 6) - 3, probar que: (4 + 5 + 6 ) - 3 = ( 4 - 3 ) + 5 + 6 - 1 2 En efecto: al restar el 3 de uno de los sumandos de la suma, ésta queda disminuida en 3 unidades (105). En general: {a+ b + c ) - d = { a - d ) + b + c (í 123 RESTA DE UN NUMERO Y UNA DIFERENCIA INDICADA Para restar de un número una diferencia indicada, se suma el sustraendo con el número y de esta suma se resta el minuendo. Sea la operación 50 - (8 - 5), decimos que: 5 0 - ( 8 - 5 ) - ( 5 0 + 5 ) - 8 = 47 En efecto: sabemos (113) que si al minuendo y al sustraendo de una diferencia se suma un mismo número, la diferencia no varia. Añadiendo 5 al minuendo y al sustraendo de la diferencia 50 - (8 - 5), tenemos: 5 0 - ( 8 - 5 ) - ( 5 0 + 5 ) - ( 8 - 5 + 5 ) - ( 5 0 + 5 ) - 8 porque si a 8 le restamos 5 y le sumamos 5; queda 8. Engeneral: a - ( 6 - c ) = (a+ c ) - ó 1 2 4 RESTA DE UNA DIFERENCIA INDICADA Y UN NÚMERO Para restar de una diferencia indicada un número, se resta del minuendo la suma del sustraendo y el número. Sea la operación (15 - 7) - 6, decimos que: ( 1 5 - 7 ) - 6 = 1 5 - ( 7 + 6) - 1 5 - 1 3 = 2 En efecto: al sumar 6 con el sustraendo 7, la diferencia 1 5 - 7 queda disminuida en 6 unidades porque (113) si al sustraendo se suma un número cualquiera, la diferencia queda disminuida en este número. Engeneral: { a - b ) ~ c = a - { b + c) 125 RESTA DE DOS SUMAS INDICADAS Para restar dos sumas indicadas se restan de la primera suma, uno a uno, todos los sumandos de la segunda suma. Sea la operación (4 + 5) - (2 + 3), decimos que: (4 + 5 ) - ( 2 + 3) = 4 + 5 - 2 - 3 - 4 En efecto: si de la suma (4 + 5) restamos primero 2 y después 3, esta suma queda dismi nuida en 5 unidades que es la suma 2 + 3. En general: {a+ b ) - { c + d) = a + b - c - d
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx