Aritmética Baldor

10 . Compré 115 caballos a$7,000 cada uno; 15 se murieron y el resto lo vendí a$8,000 cada caballo. ¿Ganéo perdí y cuánto? R.Perdí$5,000 11 . Unalbañil que hace 6 de pared enundíaha empleado 8 días enhacer un trabajo. Si lepagan a $60 cada de pared, ¿cuánto debe recibir? R.$2,880 12 . Juan gana $60 por díadetrabajo y traba¡a 5 días a lasemana. Si gasta $210 a lasemana, ¿cuánto puede ahorrar en8 semanas? R.$720 13. Sehan vendido 14 barriles deharina a $180 cada uno con una pérdida de $20 por cada barril; 20 sacos dearroz a $40 cada uno con una ganancia de$10 por saco y 7 sacos defriioles a$150 cada uno con una pérdida de $30 por saco. ¿Cuál fue el costo de toda la mercancía que vendí? R.$4,660 14. Pedro tiene $65, Patricio el doble de lo que tiene Pedro menos $16 y Juan tanto como los dos anteriores juntos más $18, Sientre todos gastan $124, ¿cuál es elcapital común que queda? R.$252 15. Unganadero compró 80 cabezas deganado a$4,000 cada una. Vendió 30 a$4,500 y 25 a$4,800. ¿Cuánto debe obtener de las que quedan para que laganancia total sea de $40,000? R. $105,000 LEYES DE LA MULTIPLICACIÓN Las leyes de la multiplicación son 6: ley de uniformidad, ley conmutativa, ley asociativa, ley disociativa, ley de monotonía y ley distributiva. I. LEY DE UNIFORMIDAD Esta ley puede enunciarse de tres modos que son equivalentes: 1) El producto de dos números tiene un valor único o siempre igual. 5 sillas X 2 = 10 sillas 5 mesas x 2 = 10 mesas 5 días x 2 = 10dias Vemos pues, que el producto 5 x 2 , cualquiera que sea la naturaleza de los conjuntos que estos números representen, siempre es 10, luego podemos escribir: 5 x 2 = 10, siempre 2) Los productos de números respectivamente iguales son iguales. Si en un aula cada asiento está ocupado por un alumno de modo que no quedan asientos va­ cíos ni alumnos de pie, ambos conjuntos están coordinados, luego el número de alumnos a es igual al número de sillas b. Es evidente que para sentar al triple número de alumnos, a x 3 alumnos, haría falta triple número de sillas, ¿ x 3 sillas, y tendríamos a x 3 = ¿ x 3.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx