Comportamiento Organizacional

i: J i: N I-1 c I () — A Cómo s a b e r m á s de la s d i fe r e n c ia s in t e r c u l tu r a l e s p o r m ed io d e l a n á l i s i s d e lo s p re ju ic io s La definición de prejuicio es una generalización sin fundamen to acerca de un grupo de personas. Nos guste adm itirlo o no. todos tenemos prejuicios. Por ejemplo, los estudiantes han manifestado que tienen prejuicios en contra de algunos de los siguientes grupos: Miembros de sociedades de alumnos, deportistas con beca, profesores universitarios, surfers, personas con un acento marcado, personas sin hogar, personas tímidas y personas agresivas. 1. Seleccione uno de sus prejuicios. 2. Tómese unos quince m inu tos para analizar su prejuicio: a. ¿Por qué lo tiene? b. ¿Para qué le sirve, en su caso? c . ¿Quiere seguirlo teniendo? ¿Por qué? d. ¿Qué podría hacer para sacarlo de su mundo? 3. En grupo, analice qué puede hacer la gente para tener menos p re ju i­ cios en contra de personas de otras cu lturas. Fuente; E ste ejercicio se b a sa en u n a actividad d escrita en M. M endenhall, “A Painless Approach to Integrating ’International' into OBM, HRM, and M anagem ent Courses". Organi­ zational B ehaolorand Teachl}\g Review , Vol. X1Í1, Num. 3 (1988-89), p. 29. El c h o q u e c u l tu r a l : B ien v en id o a J a p ó n OBJETIVO Comparar la cu ltu ra de dos países y adentrarse en el concepto del choque cu ltu ra l. TIEMPO Aproximadamente de cuarenta m inu tos. Japón es d is tin to de Estados Unidos. Los siguientes pun tos señalan a lgu ­ nas de estas diferencias: 1. Las píldoras para el control de la natalidad son ilícitas; el aborto es lícito. 2. Noventa y cinco por ciento de las personas detenidas por delitos importantes son consignadas. 3. La tasa de delincuencia en Japón es la qu in ta parte que la de Estados Unidos. 4. Los superiores renuncian cuando sus subordinados hacen algo mal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx