Comportamiento Organizacional

5. La religión sintoísta tiene alrededor de ochenta m il dioses. 6 . Se considera que la dependencia es señal de sa lud y que la indepen­ dencia es una especie de enfermedad. 7 . La mayor parte de los primeros m in istros y presidentes de empresas tienen sesenta y setenta años. 8 . Con frecuencia, los jefes le presentan candidatos para ma trimon io a sus subordinados. 9 . Todos los nombram ientos dé las empresas japonesas quieren decir lo mismo en todas las compañías. 10 . Los japoneses no saben literalmente qué palabras emplear en una conversación hasta que no se ha defmido la relación je rá rqu ica entre los participantes. 11. La jub ila c ión suele ser obligatoria a los cincuen ta y cinco años. 12 . Las expectativas de vida de los japoneses son las más largas del mundo. En el caso de las japonesas es de casi ochenta años. 13 . En conjunto, los presupuestos de las empresas japonesas para diver­ sión después del trabajo son superiores al presupuesto nacional para defensa. 14 . A la mayoría de los japoneses no les gusta la comida estadounidense. 15 . Las jornadas laborales de quince horas son cosa común. 16 . El alfabeto promedio de cualquier japonés consta de cuatro m il caracteres. 17 . Japón tiene 120 millones de habitantes en una superficie terrestre del tamaño de California. 18 . En ocasiones, la tie rra en Tokio cuesta varios miles de dólares el pie cuadrado. 19 . No es raro que un empleado que traba ja en Tokio pase cinco horas al día trasportándose de y al trabajo. 2 0 . Las grandes compañías japonesas reciben más de im m illón de sugerencias al año para mejorar sus actividades. 2 1 . La cantidad de robots industria les que operan en Japón es diez veces más que la de Estados Unidos. PRCX^EDIMIENTOS 1. Después de leer la lista , ¿encuentra algún pa trón o tema impo rtante que distinga a la cu ltu ra japonesa de la estadounidense? En ta l caso, ¿cuál es? 2 . De los ve in tiún puntos, ¿cuál le causó mayor impresión? Es decir, ¿cuál le pareció más inusual? 3 . De cada uno de los puntos que le causó mayor impresión, ¿por qué lo encontró extraño? 4 . Forme grupos de tres a cinco estudiantes y compare las opiniones individuales. Prepárese hacer un análisis con toda la clase; a Las diferencias entre las dos cu lturas. b. Las dificultades que podrían tener los estadounidenses para adap­ tarse a v iv ir y traba ja r en Japón. c . Los desafíos que podría enfrentar un estadounidense que d irigiera un grupo de empleados japoneses. Fuente: E ste ejercicio e stá basíido en B. Van B usklrk. “Five C lassroom Exercises for Senslt Izlng S tu d e n ts to Aspects of Ja p a n e se C u ltu re a n d B usiness Practice”, Journal o j Management Education, febrero de 1991, pp. 98-100.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx