Comportamiento Organizacional
siones en la productividad, o que si existe alguna d ism inución por la edad, ésta queda compensada por lo que se ha ganado en experiencia. El ú ltim o pun to es la relación entre la edad y la sa tisfacción labora l. Las pruebas al respectos están mezcladas. La mayor parte de los estudios establecen una asociación positiva entre la edad y la sa tisfacción, cuando menos hasta los sesenta años.® S in embargo, otros estudios han p resen tado una re lación en forma de U.^ Diversas explicaciones pod rían acla rar los resultados, pero la más p laus ib le es que los estud ios mezclan empleados profesionales y no profesionales. Cuando estos dos tipos se separan, la sa tisfacción tiende a aum en ta r de manera constante en el caso de los profesionales que envejecen, m ientras que dism inuye en el caso de los no profesionales en la mediana edad y vuelve a aumen tar en años posteriores. Sexo Hay pocos temas que den origen a mayor cantidad de debates, m itos y opiniones in fimdadas que si las mujeres rinden tan to en su traba jo como los hombres. En esta sección se repasarán algunas investigaciones sobre el tema. Las pruebas sugieren que el mejor pun to de partida es reconocer que existen pocas diferencias importantes, si es que hay alguna, entre hombres y mujeres que afecten su rendim iento laboral. Por ejemplo, no hay ninguna diferencia consistente entre hombres y mujeres en cuanto a capacidad para resolver problemas, capacidad analítica, afán de competencia, motivación, capacidad de relacionarse o capacidad para aprender.® Aunque algunos estudios psicológicos establecen que las mujeres están más dispuestas a aceptar la autoridad, y que los hombres son más agresivos y tienden más que las mujeres a tener expectativas de éxito, las diferencias son mínimas. Dados los importantes cambios que han ocu rrido en los pasados veinte años en térm inos del incremento en los porcentajes de participación femenina en la población económicamente activa y del nuevo planteam iento de lo que constituyen los roles masculinos y femeninos, usted debe p a rtir del supuesto de que no existe ninguna diferencia impo rtante en la p roduc tividad laboral de hombres y mujeres. De igual manera, no hay diferencias significativas que ind iquen que el sexo de un empleado afecte su satisfac ción laboral.^ ¿Qué decir de las tasas de faltas y de rotación? ¿Son las empleadas menos estables que los empleados? En primera instancia, en cuanto a la rotación, las pruebas son mezcladas.’ ®Algunos estudios establecen que las mujeres registran porcentajes de rotación más altos, m ien tras que otros no establecen diferencia alguna. Al parecer, no existe información suficiente para obtener conclusiones sensatas. Sin embargo, las investigaciones sobre las faltas son diferentes planteamientos. Las pruebas siempre establecen que las mujeres tienen porcentajes de ausentismo más altos que los de los hombres.*’ La explicación más lógica de este resultado es que nuestra sociedad, históricamente, ha encargado a las mujeres la responsabilidad del hogar y la fam ilia . Cuando un niño se enferma o alguien se tiene que quedar en casa esperando al plomero, tradicionalmente es la mu je r la que deja de traba jar. Sin embargo, no cabe duda que las Investigaciones están señaladas por los tiempos.*^ El papel h istórico de la mu je r como parte que cu ida de los hijos y segundo ingreso del hogar ha cambiado definitivamente en los pasados diez años y es cada vez mayor la proporción de hombres que están tan interesados en las guarderías y los problemas ligados a la atención de los hijos en general como las mujeres.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx