Comportamiento Organizacional

CAPACIDAD Ex isten m u ch a s evidencias de que la can tid ad de hijos de u n empleado g u a rd a u n a relación positiva con las faltas, sob re todo en el caso de mu jeres.*“^De igual m an e ra , la s evidencias p a recen ind icar que ex iste un a relación positiva en tre el núm ero de d epend ien te s y la satisfacción laboral. ^® Por o tra parte, los estud io s relacionados con el núm e ro de depend ien tes y la rotación o rigina d iferen tes resultados.^® Algunos estab lecen que los hijos a um e n ta n la ro tación , m ien tra s que o tros ind ican qu e orig inan m enos ro tación . En esto s momen tos, la s p ru eb a s en cu an to a la ro tac ión son dem asiado con trad ic to rias como p a ra poder llegar a cua lqu ier conclusión. La antigüedad La ú ltim a ca rac te rística biográfica que se an a liza rá es la an tigü ed ad . Con excepción del tem a de la s diferencias en tre hom b res y m u je res, s e g u ram en ­ te no ex iste otro tem a que sea objeto de ta n to s m itos y especu laciones como las con secuenc ias que la an tigüedad p roduce en el rend im ien to laboral. Se h a n realizado m u cho s estud io s de la relación en tre an tig ü ed ad y p roductiv idad .'^ Aunque el rend im ien to p a sado tiende a guarc^ar relación con la producción en u n nuevo puesto , la an tigü ed ad , por sí sola, no sirve p a ra prever la p roductiv idad . En o tra s p a lab ra s, estando todo lo dem ás igual, no hay motivo p a ra supon e r que las p e rson a s que llevan m á s tiempo trab a jando sean m á s p roductivas que la s que tien en m eno s an tigüedad . Las investigaciones que relacionan la an tig ü ed ad con la s fa lta s son m uy claras. Los estud io s estab lecen , de m an e ra con sisten te , que la a n ti­ güedad gu a rd a u n a relación negativa con el ausentismo.^® De hecho , en térm inos de la frecuencia de la s au s en c ia s y del to tal de fa lta s a trab a ja r, la an tigüedad es la variab le explicativa m á s importante.*® La an tigüedad , como en el caso de las faltas, tam b ién es u n a variab le im po rtan te p a ra explicar la rotación. “Se h a visto que la an tigü ed ad g u a rd a u n a relación negativa con la ro tación y se h a sugerido que sea uno de los ind icado res que mejor preve la ro tac ión”. E s m ás. en consistenc ia con la s investigaciones que sug ieren que el com po rtam ien to p a sad o preve mejor que n ad a el comportam ien to f u t u r o , l a s p ru eb a s estab lecen que la an tigü ed ad del empleado en su empleo an te rio r preve m uy b ien la ro tac ión fu tu r a del empleado. Al con trario de lo qu e nos en señ a ron en la escuela, no e s cierto qu e todo s fuimos c reados iguales. La m ayor p a rte nos en con tram o s a la izqu ierda de la m ed ia de u n a curva de capac idades d istribu id a s no rm alm en te. A unque u s te d esté m uy motivado, es poco p robab le que p u e d a a c tu a r como Meryl S treep , correr a la velocidad de Cari Lewis, escrib ir novelas de te rro r como S teph en King, o c a n ta r como Whitney Houston . Podemos decir qu e el simp le hecho de qu e no todo s tengam os la s m ism as capac idades, no imp lica que u n o s hum an o s sean inferiores a o tros. Lo que qu iere decir e s qu e todo el m undo tiene fortalezas y debilidades, en térm inos de capac idad , qu e lo h acen relativam en te supe rio r o inferior a o tros que rea lizan c ie rta s funcio ­ n e s o a c t i v i d a d e s .D e s d e el p u n to de v ista de la adm in istra c ión , lo im po rtan te no es si la s p e rson a s tienen la s m ism as cap ac id ad e s o no. ¿Sí difieren! La cue stión e s tá en sab e r en qué difieren la s cap ac id ad e s de las p e rso n a s y en aprovechar e s a información p a ra a um e n ta r la s p robab ilida ­ d e s de que el empleado rind a deb idam en te en el trabajo .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx