Comportamiento Organizacional

m inoritarios, en promedio, ob tienen calificaciones h a s ta de u n a desviación e s tán d a r m enos que los g rupos b lancos en la s p ru eb a s de c apac idad verbal, num é rica y espacial. Las consecuenc ias negativas de e stos exám enes se pueden elim inar ya sea evitando este tipo de p ru eb a s , o b ien bu sc an d o un equilibrio racial y étnico con tra tando y a scend iendo con b a s e en la cap ac i­ dad de cada g rupo étnico, por separado . Por cierto, e s ta ú ltim a suge renc ia es la ba se de los esfuerzos legales realizados po r los trib u n a le s p a ra elim inar la discrim inación en el empleo por medio de los objetivos y la s m e ta s. D estreza física Aquella que se requiere parn ciesempeñar actividades que exigen energía, agilidad, vigor y atribu to s sim ilares. Las facultades físicas En la m ism a m ed ida que las facu ltade s in te lec tuale s d e sem p eñ an u n papel mayor en el rend im ien to de las p e rson a s conforme a sc iend en en la je ra rq u ía organizacionai, hay facu ltades fís ica s específicas qu e adqu ie ren im p o rta n ­ cia p a ra realizar b ien las activ idades m á s e s tand a rizad a s, que requ ie ren menos hab ilidades, de la p a rte m ás b a ja de la organización. Los trab a jo s cuyo éxito depende del vigor, la hab ilidad m anu a l, la fuerza de las ex trem i­ dades o ta len to s sim ilares requ ie ren que los adm in is trado re s iden tifiquen la capac idad física del empleado. Algiuias investigaciones sob re los requ isito s p a ra cien tos de empleos h a n identificado nueve facu ltades b á sica s p a ra la ejecución de activ idades f í s i c a s . L a s p e rson a s tienen d iferen tes g rados de cada u n a de e s ta s facu ltades. Es no rm al que ex ista poca relación e n tre ellas; u n a calificación a lta en a lgun a no a segu ra im a calificación a lta en o tra. Es p robab le que se logre un b u en rend im ien to del empleado cu an d o la adm in istrac ión h a determ inado la m ed ida de cada u n a de las nueve facu ltade s que requ ie re u n empleo y d e spu és se a segu ra de que los em p leados que lo o cup an teng an e s a s facu ltades. LA PERSONALIDAD La integración de facultades y empleo La m eta es explicar y prever el comportam ien to de la gen te en el trabajo . En e s ta sección se h a dem ostrado que los empleos requ ie ren de capac idades d iferen tes de las p e rson a s y que é s ta s tienen d istin ta s facu ltades. Por tan to , el rend im ien to de los empleados mejora cuando h ay u n a b u e n a in tegración en tre facu ltade s y empleo. ¿Por qué hay p e rson a s ca lladas y p a siva s y o tra s g ritonas y ag resivas? ¿Hay ciertos tipos de persona lidad que se a d a p ta n mejor a ciertos tipos de empleo? ¿Qué e n señ an las teo rías de la p e rson a lid ad que sirva p a ra explicar y prever el comportam ien to de las p e rson a s en las o rgan izaciones? E n e s ta sección se tr a ta r á de responde r e s ta s p regun ta s. ¿Qué es la personalidad? Cuando hab lam o s de pe rsona lidad , no se tr a ta de que la p e rso n a sea en can tado ra , que vea la vida de m an e ra positiva, tenga u n ro stro son rien te o sea fina lista de la “m á s feliz y am igab le” en el con cu rso a n u a l Miss America. Cuando los psicólogos h ab lan de p e rsona lidad , se refieren a u n concep to dinám ico que describe el crecim ien to y el desarro llo de todo el s istem a psicológico de u n a pe rsona . En lugar de an a liza r p a rte s de la

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx