Comportamiento Organizacional

EJERCICIO 8-A: Comprenda mejor cómo motivar a los demás 282 EJERCICIO 8-B: La actividad de definir metas 283 CASO 8: El experimento de Volvo: Donde los trabajadores felices no son trabaja­ dores productivos 283 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 286 PARTE 3 EL GRUPO 9 Fundam en tos del comportam ien to de l grupo 291 Definición y clasificación de los g rupos 293 ¿Por qué las p e rson a s se u n en a los g rupos? 294 Seguridad 294 Estatus 295 Autoestima 295 Afiliación 295 Poder 296 Obtención de metas 296 E tap a s de desarrollo del g rupo 296 El modelo de cinco etapas 296 El modelo del equilibrio y los puntos 298 Explicación del comportam ien to del g rupo de traba jo 299 Condiciones ex te rnas im pu e sta s al g rupo 300 Estrategia de la organización 300 Estructuras de autoridad 301 Reglamentos formales 301 Recursos de la organización 301 Procesos de selección de personal 301 Evaluación del rendimiento y el sistema de recompensas 302 Cultura organizacional 302 Marco laboral fisíco 302 Recu rsos de los m iembros del g rupo 302 Capacidad 302 Características de la personalidad 303 E s tru c tu ra del g rupo 304 Liderazgo formal 304 Roles 304 Normas 308 Estatus 312 ■ ASPECTOS ÉTICOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: ¿Debería uno manifestar aceptación aun cuando no está de acuerdo con su jefe? 313 El tamaño 315 ■ EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN UN CONTEXTO GLOBAL: La flojera social podría ser un fenómeno cultural 317 La composición 317 Los procesos de g rupo 319 Las activ idades del g rupo 320 ¿Quiere la adm in istrac ión ten e r g rupos un ido s? 321 Determinantes de la cohesión 321 Efectos de la cohesión en la productividad de! grupo 323 Implicaciones p a ra el rend im ien to y la satisfacción 323 El rendimiento 324 La satisfacción 325 TEMAS PARA ESTUDIO YANÁLISIS 326 ■ ANÁLISIS: EN PRO El diseño de empleos con base en los grupos 327 ■ ANÁLISIS: EN CONTRA El diseño de empleos con base en los individuos 328

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx